Mostrando entradas con la etiqueta AIH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AIH. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de noviembre de 2011

Ignacio Ramos no acude al pleno ¿Dónde estaba? Lo contamos

El sillón vació de Ignacio Ramos durante la celebración del Pleno Ordinario del 25 de noviembre (foto cedida por JMT)


El viernes 25, último del mes de noviembre, como es habitual (a diferencia de lo que ocurría en la anterior legislatura) se ha celebrado el Pleno Ordinario. Uno de los hechos más llamativos ha sido la falta de asistencia de los concejales Ignacio Ramos (PSOE) y Juan Ramón Moya (AIH).

Ignacio, el líder de los socialistas pilareños, lleva varios plenos sin asistir. Hace ya unas fechas se sometió a unas intervenciones en el Hospital San Jaime de Torrevieja, por un tema relacionado con su cuerdas bucales. El post-operatorio parece que ha sido muy satisfactorio ya que al ex-alcalde se le ve con frecuencia por la calle, incluso de comida en restaurantes.

A este último pleno tampoco ha asistido. Al inicio del mismo sus compañeros han intentado justificarlo por su baja médica.

¿Y dónde estaba Ignacio Ramos mientras se celebraba el pleno?

Pues una vez más La Oreja Pilareña puede ofrecer a sus queridos lectores y visitantes la información real y precisa, incluso con prueba fotográfica.

Ignacio Ramos se encontraba de viaje, concretamente en la ciudad de Alicante, en la calle Carratalá número 47, visitando la Dirección Territorial de la Consellería de Educación,  en las cercanías del Palacio de Justicia de la capital de la provincia.

Para que no haya duda, aquí está la foto.

Como siempre, se lo cuenta la Oreja

Mañana del viernes 25 de noviembre, Ignacio Ramos en Alicante, mientras que en el Pilar se celebraba el Pleno Ordinario

martes, 5 de julio de 2011

"Ningún concejal de Unión Pilareña cobrará sueldo mensual...."


Unión Pilareña, desde su fundación, ha sido un partido claramente posicionado frente a lo que ha supuesto el "ignacismo socialista" y todas sus derivaciones, tales como AIH, con Juan Ramón Moya y compañía. Su acción política, de carácter transversal (sin la búsqueda de un posicionamiento en la izquierda o en la derecha), se basa en el reformismo de la situación política y social impuesta por Ignacio Ramos a lo largo de los últimos 16 años, buscando UP la recuperación de los valores y principios morales que Pilar de la Horadada acredita a lo largo de su historia, especialmente los que hicieron posible la creación del municipio pilareño.

En la pasada campaña electoral, Unión Pilareña adoptó una serie de medidas, de carácter ejemplarizante, para que sirvieran de contraposición a la dinámica que se había generado donde, por ejemplo,  un buen número de  candidatos del bloque PSOE/AIH, descaradamente, buscaban su participación en la política municipal como una manera de conseguir un sueldo. 

Para ello, los órganos de dirección de UP decidieron formar una lista electoral con el requisito de que ninguno de sus componentes necesitara de la política para poder vivir y de que todos sus candidatos tuvieran estudios universitarios o un prestigio reconocido en sus diferentes profesiones. Así lo hicieron.

Otra de las medidas que adoptaron los órganos de dirección de Unión Pilareña, fue exigir a los primeros de la lista que hicieran una declaración notarial donde se comprometían a no percibir un sueldo mensual en el supuesto de que salieran elegidos concejales delegados. 

Cumplimiento del compromiso
Los pilareños han querido que los dos concejales electos de UP, Pepa Meroño y el joven ingeniero, Iván Romero, formen parte del actual equipo de gobierno y, tal y como recoge el pacto con el Partido Popular, ostentan delegaciones.

Fieles a ese compromiso, así lo han hecho. Tal y como quedó reflejado en el Pleno, no tendrán sueldo mensual.

Es más, durante la campaña explicaron también que esa medida sólo afectaba a concejales delegados,  que en el supuesto de alcanzar una tenencia de alcaldía se estudiaría la conveniencia. Al final, ni eso: ningún sueldo mensual.

Para saber lo que es un sueldo mensual no hace falta ser graduado social, todos entendemos de que se trata (nómina mensual, seguridad social, posibilidad de baja por enfermedad o accidente laboral,  extraordinarias, etc..). Por supuesto, tal y como explicaron reiteradamente durante la campaña electoral, no renuncian, como es lógico, a percibir las cantidades asignadas por ley correspondientes a sus intervenciones obligatorias en los diferentes órganos colegiados municipales: plenos, juntas de gobierno, etcétera; así como a los gastos de transporte, dietas..., que sean necesarios en el desarrollo de sus funciones.


Si no cumplen, no cobran. Algo muy distinto a lo que ocurría en la anterior legislatura con PSOE/AIH, cuando todos, absolutamente todos los concejales cobraban un sueldo mensual, a los que se unían los vergonzosamente famosos "comisarios políticos asalariados"(Almudena Quesada, Víctor Reverter, Antonio Escudero y José Manuel Márquez). Trabajaran, cumplieran con sus obligaciones o no, a final de mes, su buena nómina y, cuando correspondían, las extraordinarias. Se llegó a tal situación que, por ejemplo, Juan Ramón Moya llegó a faltar a más del 50% de las juntas de gobierno, como era su obligación, pero seguía cobrando su sueldo. Víctor Reverter  no iba a trabajar, y seguía cobrando todos los meses. También incumplían sus obligaciones algunos concejales socialistas, como era el caso de María José López, tal y como reflejan las actas de la secretaría municipal.

Lo que fue llamativo del pasado pleno fue el intento de Alfonso Armenteros, precisamente él, con su cuñada en la fila de atrás, de criticar la postura de Unión Pilareña. Sus argumentos se basaban en que iban a cobrar dinero del ayuntamiento. ¡Pues claro!, pero lo que no van a tener es un sueldo mensual, como tal, ese fue su compromiso y así lo han cumplido. Además, tampoco contarán con cotización a la Seguridad Social y, por supuesto, no podrán cobrar desempleo cuando abandonen sus responsabilidades como concejales por este concepto, algo de lo que sí goza y disfruta el socialista Armenteros.

lunes, 4 de julio de 2011

Cambio de presidencia en las sesiones de pleno municipal



Una de las novedades que se han producido en este nuevo periodo político que está viviendo nuestro municipio, es el cambio en la presidencia de las sesiones de pleno. Como marca la ley, dicha facultad recae en la figura del alcalde, por lo tanto corresponde ahora a José Fidel Ros.

El pasado viernes fue el estreno del nuevo alcalde en esa función de presidencia. En general la impresión fue buena, destacando la mayoría de los observadores el cambio en formas y maneras. 

Al inicio del pleno dejó abiertos todos los micrófonos de los concejales, tal y como Ros había prometido estando aun en la oposición, comprometiéndose a hacerlo siempre así salvo excepciones de auténtica necesidad. Aquella promesa la hizo ante la clara situación de abuso que practicaba Ignacio Ramos, que mandó que le instalaran un artilugio cuyo cometido era controlar personalmente los micrófonos de todos los concejales y de esta manera, tal y como hacía, callar las voces críticas en las situaciones que a él y a Juan Ramón Moya les interesaban.

Esta forma de actuar del ex-alcalde se convirtió en práctica habitual, a la que unía la amenaza constante de expulsión a Paquita Cánovas y Pepa Meroño, algo que consumó en varias ocasiones a lo largo de la anterior legislatura. Siempre mujeres, dato más significativo si repasamos la historia, cuando el portavoz del PP era Ramón Albaladejo, cuyas intervenciones contra Ramos fueron duras y jamás se atrevió a expulsarlo. Es hombre.

El pleno del viernes fue inteso, con intervenciones enfrentadas, con debate. A nadie se le amenazó, a nadie se lo cortó el micrófono. Tampoco José Fidel Ros usó el truco que usaba Ignacio Ramos, consistente en intervenir siempre, sin excepción, tras la finalización de las palabras de cualquier concejal. Así se garantizaba que su mensaje era el último en escucharse.

Las fotografías que ilustran esta información muestran los dos modelos de micrófonos que hay instalados en el Salón de Plenos: a la izquierda, el normal, con una sola tecla, el de la derecha, con dos, era el que se hizo instalar Ramos; con su pulsación cortaba el micrófono de los concejales. 

De momento, hemos ganado en prácticas democráticas y libertad.



viernes, 1 de julio de 2011

Primer pleno. Crónica de urgencia



La vida política y social de Pilar de la Horadada ha estado protagonizada, durante el primer día de este mes de julio del 2011, por la celebración del primer pleno de la legislatura.

Era la primera ocasión en que se juntaba, tras la toma de posesión, la nueva corporación. A los minutos de su finalización, escribimos esta crónica. Tiempo habrá, como decimos siempre, para ir comentándolo con mayor profundidad.

Ubicación
El equipo de gobierno, formado por los concejales del PP y de UP, se sentaba a la izquierda de los espectadores (derecha de la presidencia), la oposición, los concejales de PSOE y AIH, a la derecha, tal y como ocurría en la anterior legislatura. El mayor cambio, lógico, se producía en la presidencia, tal y como recoge la fotografía. Ignacio, que se hizo construir un púlpito que lo posicionaba por encima del resto de concejales y ciudadanos, ahora se ha tenido que bajar. 

La que ha cambiado de ubicación ha sido María Dolores García, en la anterior legislatura concejala del PP  y ahora, tras unirse con Juan Ramón Moya, continúa en la oposición, pero esta vez en el bando de la que fue coalición PSOE/AIH.

Ignacio Ramos se ha situado en el interior de la primera fila, lo mismo que la actual portavoz del PP, Paquita Cánovas. En el otro extremo, en el lado del gobierno, Pepa Meroño,  en el bando de la oposición, Juan Ramón Moya.

El portavoz del PSOE, Alfonso Armenteros, en el centro de la fila, a su lado, José Tomas Saura, segundo portavoz de los zapateristas.

Sin ruegos ni preguntas, pero con debate político
Al tener el pleno caracter extraordinario, no corresponde punto de ruegos y preguntas, pero durante su desarrollo se han producido diferentes debates, algunos cargados de cierta intensidad.

Los papeles se cambiaban, los que eran oposición, ahora son gobierno, y al contrario. Esa falta de experiencia en las nueva situación, pues algo se ha notado.

Este pleno estaba dedicado a poner las bases de funcionamiento para esta legislatura. La oposición intentaba demostrar que ahora el actual gobierno hacía lo que antes criticaban a Ignacio y Juan Ramón, esa ha sido su estrategia.

La defensa ha estado, sobre todo, a cargo  de unas enérgicas Paquita Cánovas y Pepa Meroño, que con firmeza  iban respondiendo a los planteamientos belicosos del bloque PSOE/AIH. Los portavoces socialistas designados eran Alfonso Armenteros y José Tomás Saura. Ignacio, no ha querido asumir esa responsabilidad. De semblante serio, sobre todo al principio, no se ha podido resistir y ha intervenido en alguna ocasión.

Armenteros fuerte, experimentado, aguantando el tipo, desplegando sus conocimientos teatrales, intentando animar a sus compañeros a los que les era difícil mantener otra cara que no fuera la del hundimiento y la decepción por la derrota que no esperaban. Su punto de mira, para disparar, apuntando a Unión Pilareña, buscando el enfrentamiento con la Meroño y, de paso, intentando dar algún "capón" a la Cánovas.  Su intervención final, que ha dado la impresión de estar preparada, haciéndose el ofendido por una supuesta invocación a su fama popular de falta de empleo u oficio. La cosa ha terminado con un  enfrentamiento con el PP.

José Tomás se estrenaba, y llevaba una intervención preparada. Según sus propias palabras tras el pleno: le habían dicho que la hiciera y él, obediente, simplemente seguía instrucciones socialistas (¿o de JR?). Ha pagado la novatada. Además, su estrategia para atacar a UP y PP era más que conocida ya que su incontinencia verbal había hecho que el propio Saura  se la hubiera anunciado ya a medio pueblo. 
El socialista José Tomás Saura

Los que podían ser más afectados por los ataques de José Tomás eran Lancharro y Meroño, que han estado tremendamente generosos con el novel socialista. Le han sacado el diente, pero, con bondad, no han querido comérselo. Las cosas como son. Los temas, y tenemos conocimiento de ellos porque son ya antiguos, de años atrás, se le revuelven intensamente a los socialistas. Ha habido generosidad por parte del equipo de gobierno (PP/UP), aunque un revolcón sí que se ha llevado el abogado socialista José Tomás (profundizaremos en el futuro más en estos temas).

Juan Ramón Moya con muy mala cara. Fastidiado por la derrota, temeroso, intentando no provocar al PP, fastidiado y preocupado. ¿Muertos en los armarios? Nervioso.

Seguiremos comentando....

Nota: queremos agradecer a JM Tornel la amplía colección de fotografías que generosamente nos ha facilitado. Gracias 

jueves, 30 de junio de 2011

Viernes 1 de julio, primer pleno de la legislatura



El primer pleno de la legislatura está ya aquí. La convocatoria indica la fecha del viernes, 1 de julio a las 10 h. Son nueve los puntos a tratar y todos ellos, digamos, son de organización del funcionamiento de la nueva corporación municipal. Por las características de este tipo de plenos, no lleva punto final de ruegos y preguntas.

Los portavoces
Durante el mismo se designarán los portavoces, sin duda alguna, los personajes que tendrán mayor protagonismo durante los plenos junto al alcalde, José Fidel Ros.

Por parte del Partido Popular será Paquita Cánovas y como segundo Benjamín Fraile. Por Unión Pilareña: Pepa Meroño y, cómo no, de dos,  Iván Romero. Por la Agrupación Independiente Horadada, Juan Ramón Moya y de dos, Mª Dolores García. Pero la sorpresa ha surgido con el Partido Socialista del País Valenciano-PSOE, cuyo portavoz no será Ignacio Ramos, líder indiscutible de la socialistas, ya que el cargo lo ocupará Alfonso Armenteros, siendo el segundo José Tomás Saura.

Armenteros ya fue portavoz socialista en la anterior legislatura, pero claro, Ignacio era el alcalde. Alfonso Amenteros, hombre experimentado ya en esta función, actor aficionado, durante los pasados cuatro años demostró unas buenas aptitudes para el desempeño de estas funciones, mejorando bastante con el paso de los años,  eso sí, no es lo mismo estar en el gobierno que en la oposición.

Aunque aun no han pasado los tradicionales 100 días de cortesía para los nuevos equipos de gobierno, el viernes se inicia ya, plenamente, este nuevo periodo político, con la aparición también en el Salón de Plenos de los nuevos concejales.



Convocatoria pleno


Pinchar para ampliar

viernes, 10 de junio de 2011

Sin trabajar hasta el último momento y todos los pilareños no somos iguales (según ellos)


El otro día escribíamos un artículo y lo titulamos: "La penúltima...." y es que la experiencia nos marcaba que el actual equipo de gobierno, visto lo visto, era capaz de montar otra, y eso que tenían poco tiempo. Por desgracia, así ha sido.

Acto de toma  de posesión
El sábado, a las 12.00 h, se celebrará el acto, un pleno extraordinario, donde se constituirá el nuevo consistorio y donde será nombrado alcalde José Fidel Ros.


Ya tendría que ser vergonzoso para un alcalde saliente, como es Ignacio Ramos, que tras dieciséis años de mandato, habiéndose gastado últimamente más de 1.500 millones de pesetas en un nuevo edificio del Ayuntamiento, ese acto, por falta de aforo, no se pueda celebrar en esa recientemente estrenada infraestructura. Por si fuera poco, somos el único pueblo de más de 20.000 habitantes que no cuenta con una instalación que pueda albergar sentados a más de 150 asistentes. El caso es que, por lo que se está percibiendo, son muchas las personas, lógicamente, que desean acudir a ese acto, y lo van a hacer. Será un momento histórico para Pilar de la Horadada.

La responsabilidad de la organización, en principio, recaería en el alcalde en funciones, Ignacio Ramos, y en los concejales delegados, también en funciones. Conocedores del desastroso funcionamiento del Ayuntamiento y para recabar información sobre la estructuración de ese importante acto, al final de la mañana, José Fidel Ros y Pepa Meroño se han acercado hasta la Casa de Cultura (ellos también son concejales) para informarse de cómo estaba la organización. Eso ha ocurrido el viernes, cuando los funcionarios salen de trabajar a las 14.00 h y el acto es el sábado. Su sorpresa ha sido que no se habían dado  instrucciones concretas sobre la organización. Hay que recordar que el protagonista principal es el propio José Fidel Ros.

Preguntados ambos, tanto Ros como Meroño, coincidían en que, ante la imposibilidad de que todo el mundo pudiera estar sentado, no se hiciera ningún tipo de reserva de asiento. Se quiere acabar, por fin, con la situación de privilegios, enchufismos, distinción entre unos ciudadanos y otros, etcétera. Quien primero llegue, pues ese se sienta.

El equipo de gobierno en funciones sin haber hecho los deberes y de celebración
Como es sabido, el equipo de gobierno, se encontraba de celebración, en una comida que algunos funcionarios y trabajadores municipales habían organizado en honor a Ignacio Ramos. El lugar era el Restaurante Rebate, y allí, pues no hay cobertura de móvil. El alcalde en funciones, Ignacio, y Juan Ramón Moya, pues se habían ido, sin hacer su trabajo.

Desde la Casa de Cultura, un trabajador afecto del ayuntamiento, cuando ha podido, les ha informado. La reacción de ambos ha sido colérica y de pataletas, sobre todo la de Juan Ramón Moya, que ya en el centro del pueblo, y más concretamente en un conocido local de copas, se ha puesto a realizar llamadas telefónicas en tono airado y quejoso. Lo mismo, Ignacio Ramos,- hasta dentro de unas horas en este pueblo mandamos nosotros-, algo que nadie, por cierto, ha puesto en duda.

¿Y cual ha sido la nueva orden de Juan Ramón e Ignacio? Pues que no todos los ciudadanos somos iguales, en su opinión, y que por lo tanto, había que reservar dos asientos por cada uno de los concejales electos, ni más ni menos. Así que ya lo sabemos, en la toma de posesión, y como una muestra más de lo que ha sido el periodo histórico que finaliza a las 12.00 h, habra unos ciudadanos privilegiados, con un trato de favor, frente al resto de los vecinos.

Como decimos, la última cacicada de Ignacio Ramos y Juan Ramón Moya (o eso esperamos).

jueves, 9 de junio de 2011

Se acabó la legislatura


Tal y como comentábamos, al mediodía del miércoles se celebraba el que pasará a la historia como el último pleno de esta legislatura y, casi con total seguridad, el último de Ignacio Ramos como alcalde, al menos, en los próximos año.

El pleno fue, como se esperaba, de puro trámite. Se dedicó a la aprobación de cuatro actas que quedaban pendientes:

  • Acta nº 5/11, del Pleno del 15 de abril. Aquella acta que comentó la Secretaria que en 20 días no había tenido tiempo de hacerla.
  • Acta nº 6/11 del Pleno Extraordinario del 19 de abril, que solicitó el PP.
  • Acta nº 7/11 del Pleno Extraordinario del 26 de abril, para el sorteo de los componentes de las mesas electorales
  • Acta nº 8/11 Pleno Ordinario del 6 de mayo.


Todas las actas fueron aprobadas sin ningún tipo de alegación o problema. No se produjo debate, ni intervenciones.

Asistieron todos los concejales, salvo una excepción, la de Ute Kaiser, la que fuera el fichaje estrella de Ignacio Ramos en las elecciones del 2007, que terminó la legislatura con un claro enfrentamiento con el líder socialista, al que acusó de no facilitarle información, entorpeciendo su labor de concejala. Otro "juguete roto" de Ignacio.

Mª Dolores García, ahora concejala electa por la Agrupación Independiente Horadada del polémico Juan Ramón Moya, se sentó en su sitio habitual, junto a sus ex-compañeros del Partido Popular.

No hubo palabras de despedida, ni agradecimiento, ni de fin de un periodo,  ni nada por el estilo. Un simple acto administrativo. 

Pedro Molino
Cinco concejales no repetirán en el próximo consistorio: Pedro Molino, Juan José González Olmo, María José López, Vanessa Cases y la nombrada Ute Kaiser. Cada uno  con sus características. Probablemente, de todos ellos,  la que menos haya participado en los plenos, no llegando sus intervenciones a sumar ni seis minutos en cuatro años, haya sido Vanessa Cases.

El más veterano de los cinco es Pedro Molino, que ha llegado a cumplir dos legislaturas y será el que más llame la atención no tenerle en el  próximo Pleno. Pedro Molino, hombre de gran personalidad, siempre se ha caracterizado por su apasionamiento en todo lo referente a su pueblo, a Pilar de la Horadada. Defensor a ultranza de sus convicciones, orador pasional y tremendamente detallista y cariñoso con casi todos. Eso sí, si te tiene enfrente, está enfrente. Su amor por el Pilar hará, estamos seguros, que siga participando activa y desinteresadamente en la vida social y cultural de nuestro pueblo, como siempre ha hecho, antes de haber sido concejal y cuando lo ha sido.

Nosotros, lo echaremos de menos.

martes, 7 de junio de 2011

La penúltima "pillería" (por no decir algo más fuerte)


En La Oreja Pilareña hemos sido testigos durante los últimos cuatro años de un montón de comportamientos por parte del equipo de gobierno PSOE/AIH, digamos, de dudosa moralidad. Hoy vamos a contar unos hechos que a cualquier demócrata le pueden producir movimientos violentos del estómago, lo que se denominan arcadas, y que no vamos a necesitar mucha explicación, ni adjetivación, sobre los mismos para que cualquier lector sea capaz de deducir lo que han supuesto, lo que significan, su influencia en el proceso electoral recientemente celebrado y lo indicativos que son para comprender en qué ha consistiendo la acción de gobierno de Ignacio Ramos y Juan Ramón Moya.

También ese comportamiento puede valer para llegar a entender parte de los resultados electorales que se produjeron en la noche del pasado 22 de mayo.

Convocatoria de oposiciones
¿Alguien puede entender que un alcalde y un concejal de personal convoquen unas oposiciones para tres días después de la toma de posesión del alcalde, justo después de unas elecciones? Como entender, se puede entender, pero los motivos que se pueden deducir de ese comportamiento son realmente impresentables, tramposos , una burla a un pueblo y a los más básicos principios democráticos.

Pues eso es lo que hicieron Ignacio Ramos a la cabeza, y Juan Ramón Moya, como concejal de Personal. 

Ignacio Ramos firmó el día 11 de mayo, ¡en plena campaña electoral!, la fecha de celebración de unas oposiciones para tres días después de la toma de posesión, día 14 de junio. Así lo probamos documentalmente y cualquiera puede consultarlo en el Boletín Oficial de la Provincia.


Numero de aspirantes
En total, el número de aspirantes a los puestos de trabajo eran 162. Por lo tanto, 162 personas pendientes de ese examen, del que depende su futuro laboral, convocado justo en el periodo electoral y que para su realización, características, simpatías y todo lo que nos podamos imaginar, dependía mucho del resultado de la urnas. A esas personas no les daba lo mismo quién ganaba o perdía.

Dos de los candidatos, Ignacio Ramos y Juan Ramón Moya, contaban con sus datos, sabían quiénes eran. ¿Hacen falta más explicaciones? ¿Es necesario que multipliquemos por familiares, amigos....? ¿Hace falta que contemos el apoyo de calle que se puede conseguir con una acción así? ¿Valdría para entender las críticas de muchas personas a los grupos de oposición, las colaboraciones en la campaña? ¿Sabemos todos lo que son las promesas? ¿Entendemos el crecimiento en votos de algún partido? ¿Ignacio Ramos y Juan Ramón Moya tienen valor y vergüenza después de esto, para  presentarse como demócratas?

Hace poco, un lector de La Oreja Pilareña escribía, como final de un comentario, la siguiente frase:

"Ellos lo saben, nosotros lo sabemos y ellos saben que lo sabemos".

viernes, 27 de mayo de 2011

Web del Ayuntamiento, sin ninguna noticia desde el día 18. Taller de Imagen, incorrección en el resultado de las elecciones

Pantalla del Taller de Imagen, donde incorrectamente señalan que AIH fue la tercera candidatura más votada, cuando fue la cuarta, tras Unión Pilareña

A lo largo de la legislatura que ahora finaliza, la página Web oficial del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada ha recibido muchas críticas, sobre todo porque se le acusaba de que esta herramienta institucional, en verdad era utilizada como un instrumento más del amplio aparato propagandístico de Ignacio Ramos y del entramado político AIH/PSOE.

Jamás, durante cuatro años, ofreció una noticia que no fuera encaminada a engrandecer  la figura del alcalde y de lo "maravillosa" que era la gestión del equipo AIH/PSOE. Esto provocó alguna situación ridícula, como por ejemplo cuando no se recogió, ni se dio la más mínima información, sobre el cierre del nuevo edificio del ayuntamiento debido a la inundación de sus sótanos. Directamente, eso no ocurrió.

Un dato que puede ser significativo y esclarecedor, ahora que ya se conocen los resultados electorales, es que en esta página Web Municipal no se ha publicado ni una sola notica desde el pasado miércoles,  día 18 de mayo. ¿Buscando la neutralidad electoral? No, esa no es la causa, ya que los días anteriores, en plena campaña, habían publicado noticias dentro de su línea propagandística habitual.

Ahí queda el dato del parón informativo de la Web desde la derrota del PSOE y de Ignacio Ramos en la urnas.

Incorrección en la información de los resultados electorales
La página Web municipal se encuentra enlazada con el Taller de Imagen, que comenzó recientemente, tras su espectacular caída de audiencia sobre todo por el efecto del apagón analógico, a emitir también por Internet. Pues hay que prestar atención a su último reportaje, dedicado a ofrecer a los pilareños los resultados de las elecciones. El vídeo está locutado por Pepe Quesada  y en ningún momento de la narración se dice que la candidatura del PP, la encabezada por José Fidel Ros, ha sido la más votada. No dice nada sobre ello, cuando esa era la noticia, simplemente da paso, tras las imágenes de vídeo, a una pantalla estática, donde aparece el listado de partidos que se presentaron y el número de concejales que han conseguido. ¡Pero es que además ese listado está mal! El cuadro va de más votos, de más concejales, a menos, y ponen delante a la Agrupación Independiente Horadada y debajo a Unión Pilareña. De acuerdo que ambas formaciones obtuvieron dos concejales, pero no es menos cierto que Unión Pilareña fue el tercer partido más votado, por lo que, como han hecho el resto de medios de España, su colocación en el cuadro explicativo que ha dado el Taller de Imagen, es incorrecto.

¿Casualidad? El último mordisco.

viernes, 20 de mayo de 2011

Viernes, cierre de campaña. Tradicional mitin del PSOE en el Virgen del Pilar



El viernes es la fecha marcada por la ley para la finalización de la campaña electoral. El sábado, jornada de reflexión y el domingo, ¡todos a votar!, el que quiera, y quien se quiera abstener, pues que lo haga.

De los actos de final de campaña, se conocen los de AIH, que lo hará en el Pinar, con una paella gigante. Este área urbana es uno de los objetivos de Juan Ramón y los suyos. El PSOE no se siente muy esperanzado en esa área y la posible estrategia conjunta era que fuera la marca AIH la que intentara "rascar" más en el Pinar. De ahí también el fichaje de María Dolores, cuya madre, ex-alcaldesa del PP, es poseedora de un estanco allí, y se pensaba que podía tener una influencia significativa en los votantes.

Unión Pilareña nos ha informado por nota de prensa que el final de campaña lo realizará en su céntrica sede de la calle Mayor. El formato será un tanto festivo, con una cena fría para todos los militantes, simpatizantes y vecinos que les quieran acompañar, pero no será un mitin propiamente dicho.

Víctor Reverter (UPyD) hará su cierre de campaña en la Casa de Cultura, será a las 21 h. En esa misma ubicación hicieron la presentación de su candidatura.

Del CDL, con Ramón Buitrago,  no sabemos nada, y del PP, se había hablado de un acto en el Centro de Mayores, pero la verdad es que a la hora de escribir esta entrada no lo tenemos confirmado, ni aparece nada en su blog, ni hemos recibido nota de prensa.

El tradicional acto del PSOE en el colegio Virgen del Pilar
En la liturgia electoral del Pilar se encuentra el tradicional cierre de campaña del PSOE. Llevan seis elecciones realizándolo en el Colegio Virgen del Pilar. En esta ocasión se están pensado hacerlo en la zona cubierta, por las posibilidades de lluvia.

Según fuentes socialistas, el discurso preparado por Ignacio es en la línea tradicional. Primero, lo que han hecho, después lo que tienen pensado hacer y para el final, ataque de los adversarios (con tono muy victimista: "mirar lo que han dicho de mi, todo son mentiras").

Otro de los mensajes importantes es llamar a la participación ya que desde el PSOE se teme mucho a la abstención, que si fuera alta, podría ser tremendamente perjudicial para sus aspiraciones. En la abstención puede haber una importante clave de estos Comicios 2011.

Hace cuatro años. En la anterior campaña electoral, en el cierre, Ignacio Ramos dedicó gran parte de su intervención a desmentir y a intentar convencer a los asistentes sobre el maravilloso porvenir económico que iba a vivir el Pilar en los próximos años.

Sobre todo Unión Pilareña, con Pepa Meroño a la cabeza, advertía que la política que estaba haciendo Ignacio, desembocarían en el parón del Pilar. UP contaba que, si seguía Ignacio y su equipo, el desempleo, el cierre de comercios e industrias se produciría irremediablemente en nuestro pueblo.

Ignacio lo desmentía constantemente. La Meroño se había vuelto loca, era la línea argumental del PSOE,  y el cabeza de lista de los socialistas prometía pleno empleo, riqueza y bonanza para los comercios e industrias del Pilar para los próximos años. Eso sería gracias a Ramos y a Zapatero. El Pilar no se iba a parar, decía Ignacio, todo son mentiras y mentiras de Unión Pilareña

Cuatro años han pasado desde entonces. La realidad, por más que se intente maquillar, es la que conocemos todos. El mensaje socialista preparado para hoy, es que sí que hay paro, pero no mucho, y es que, "nuestro pueblo está funcionando", según las propias palabras del alcalde (declaraciones del viernes 20 de  mayo).

Sobre el paro, jugará con las cifras. A él le interesa ofrecer datos totales. Claro, siempre una población mayor, por ejemplo Alicante o Madrid, tendrá más número de parados que el Pilar. Eso ya lo sabemos. El dato negativo y es el que vale para comparar, el tanto por ciento, y ahí la cosa está clara. El pueblo de mayor crecimiento del desempleo de la provincia de Alicante (141 municipios) y uno de los mayores de España, se llama Pilar de la Horadada. También Ignacio se referirá a la población activa, desempleo porcentual y demás estrujamientos de cifras y datos para presentar la horrible situación económica del Pilar totalmente maquillada. 

Además (según fuentes del PSOE) se espera que Ignacio Ramos niegue que vaya a abandonar su puesto en el ayuntamiento y dar el pase a José Tomas Saura. Mucho ha tardado en intentar desmentir el rumor, pero esta noche lo hará. Otra cosa es que la gente le crea o no.

jueves, 19 de mayo de 2011

Unión Pilareña, de momento, son los únicos que lo han dicho y lo han hecho

Folleto informativo de UP sobre su novedosa iniciativa

Uno de los temas de mayor polémica en nuestro pueblo es la creación, por parte del actual equipo de gobierno, de una casta de personas, unos privilegiados, que tienen en la política una manera de conseguir un sueldo mensual. Podrán tener, quién sabe, una vocación de servicio por sus vecinos, por su pueblo, pero, además, saben que con el ejercicio de la política cobran un sueldo todos los meses.

En estos momentos todos los concejales electos del PSOE tienen asignado un sustancial sueldo todos los meses, lo mismo ocurre con Juan Ramón Moya (AIH) y así pasó con sus compañeros de candidatura, los famosos comisarios políticos: Reverter, Escudero, Almudena Quesada y Marquez. En total 13 personas.

A cualquier observador le puede parecer excesivo, y sobre todo envidiable para muchísimas personas que se las ven difíciles para llegar a fin de mes, el que puede llegar.

El ignacismo ha instaurado como normal, que si uno sale de concejal, pues lo primero es que a partir de ese momento todos los meses cobran un buen sueldo. Hagas lo que hagas, trabajes lo que trabajes. El caso más sangrante es el de Juan Ramón Moya, que se ha demostrado con documentación oficial que dejó de asistir a mas de la mitad de las Juntas de Gobierno, cuya presencia era obligatoria. Dio lo mismo, seguía cobrando. 

Otro caso significado es el de la socialista Mª José López y sus dificultades de acudir los lunes, con numerosas faltas también a Juntas de Gobierno, de obligada asistencia por ley. Lo mismo da, a final de mes, a cobrar.

Lo novedoso de la propuesta de Unión Pilareña
Muchos ciudadanos se sienten muy molestos por esa característica del ingnacismo, que además pone en duda la verdadera vocación de servicio de aquellos que ejercen la política. Según Unión Pilareña, esa fue una de las varias motivaciones que les llevaron a sus miembros a adoptar una medida clara y tajante al respecto. En su opinión, al ayuntamiento hay que ir a trabajar, y ya hay otras opciones  para los buscavidas

Los candidatos de Unión Pilareña decidieron comprometerse a romper esa dinámica que han impulsado los socialistas de, soy político, cobro. Pero los pilareñistas se encontraban con la dificultad de transmitirla a unos ciudadanos cansados ya de falsas promesas. Así que, para disipar cualquier tipo de duda, para que su compromiso quedara claro, para que existiera un documento donde se reflejara su forma de actuar, decidieron acudir al notario, en su caso notaria: Doña Mª Esperanza López Espejo, titular de la notaria de Pilar de la Horadada, y firmarlo allí, delante de la fedataria pública. 

Eso hicieron los de UP

Pinchar sobre la foto para ampliar
Sólo hay otro partido, el PP local,  que ha hablado de una disminución de concejales cobradores y que también ha prometido la desaparición de esa invención de Ignacio Ramos que han sido los comisarios políticos. Pero los populares no han llegado al extremo de los de Unión Pilareña.

Los socialistas, nada de nada, lógico, si se piensa que la inmensa mayoría de los actuales concejales necesitan del sueldo municipal para poder comer. AIH, se da por supuesto, que su postura es diametralmente distinta a la de UP, ya que la existencia de la Agrupación Independiente Horadada y su acción real de gobierno es la de colocarse los miembros de la candidatura, según parece entenderse por lo ocurrido en los últimos cuatro años y por alguno de los fichajes que han realizado.

Unión Progreso y Democracia tiene poco que decir y proponer, un mensaje bonito, pero su candidato ha sido hasta hace pocas semanas comisario político asalariado. Al CDL tampoco se le conoce ningún tipo de crítica contundente sobre esta cuestión.

Unión Pilareña también era sabedora de que su iniciativa iba a ser duramente criticada por la inmensa mayoría de sus adversarios ya que supone dejarlos en evidencia sobre sus "auténticas vocaciones de servicio" , al ser incapaces de secundar esta propuesta, y mucho menos acudir a la notaria a firmar. 

Por otro lado, esta iniciativa ha sido muy bien acogida por amplios sectores de ciudadanos, esperanzados de que sirva para ir regenerando la vida política municipal.

miércoles, 18 de mayo de 2011

El disputado voto del señor "Smith"

Usamos como titular de esta noticia  un cierto juego de palabras,  basado en el título de la famosa novela del maestro de la literatura y gran cazador, Miguel Delibes"El disputado voto del señor Cayo" (1978), narración que luego pasó al cine, con un film dirigido por Antonio Giménez-Rico en 1986 y que fue protagonizado por Juan Luis Galiardo y el gran Paco Rabal. En nuestro pueblo, en estas elecciones, uno de los objetivos prioritarios de los partidos políticos es, sin duda, el voto de los residentes extranjeros y, sobre todo, de los vecinos de Pinar de Campoverde, mayoritariamente de origen británico. De ahí, lo del señor Smith.

En una noticia anterior comentábamos los resultados de participación del PSOE, AIH y Unión Pilareña. Insistimos en nuestra opinión de que esos datos son bastante inútiles a la hora de utilizarlos como muestra o sondeo de intención de voto, y nuestra incomodidad de facilitar cifras de asistentes.

Nos atrevimos, en esta ocasión, a dar números concretos, sobre todo por la seguridad y fiabilidad que nos ofrece un informador de la Oreja, independiente de cualquier opción política y sin ningún tipo de interés, que por su seriedad nos da absoluta confianza en la veracidad de sus datos.

La cosa quedaba así:
PSOE: 61
AIH: 64
UP: 87 (aunque había que descontar a los miembros de parte de la Rondalla Viejas Glorias, que habían sido contratados, pero fueron cuantificados, pero también es cierto que no eran, ni mucho menos, todos, serían sobre la media docena)

De los partidos con representación actual en el Ayuntamiento pilareño, solamente quedaba por celebrar su acto en el Pinar, el Partido Popular local, que lo hizo en la tarde-noche del lunes. La cifra de asistencia que   ellos mismos han comunicado es de más de 200 personas. 

Nuestro informador independiente, sistemático donde los haya, nos ofrece la cifra, y es la que creemos, de 135 asistentes. No está nada mal y supone acercarse a duplicar al siguiente partido en el ranking.

También se producía en el mitin del PP pilareño un hecho común en todos los eventos celebrados allí: un buen número, por no decir la mayoría de los presentes, no eran residentes de ese núcleo urbano, provenían de lo que todos conocemos como "el pueblo". Mucho simpatizante, familiares de candidatos y la propia lista.  Repetimos, a todos les ha pasado.

Hay una realidad y cualquiera lo puede comprobar fácilmente, el Pinar de Campoverde, también como una consecuencia del hundimiento que está viviendo el municipio de  Pilar de la Horadada, está más deshabitado que nunca. Además, y así coinciden varios observadores, en estas elecciones existe una mayor apatía de participación de los ciudadanos extranjeros. Muchos entienden que esto de las elecciones es una cosa de los españoles, y se respira un ambiente de pasividad en este nicho de votos. 

La plaza no deja de ser importante, incluso puede tener un componente decisivo en el resultado final del próximo gobierno municipal y de ahí los esfuerzos de las distintas formaciones por conseguir, el disputado voto del señor Smith.

martes, 17 de mayo de 2011

Almudena Quesada Velázquez

Almudena Quesada, abrazando y besando a Ignacio Ramos, durante su presentación como candidata socialista. Almudena permaneció callada y no dio una explicación a los pilareños sobre su conversión al socialismo.

Una de las cuestiones que ha llamada la atención en estas elecciones es el caso de Almudena Quesada. Comenzó su carrera dentro de la política, hace ya tiempo, desde los inicios de la nueva época de AIH, unas siglas que rescató Juan Ramón Moya, tras su salida, casi expulsión, del PSOE Pilareño. Al principio, la vinculación de ella con la Agrupación Independiente Horadada fue como de empleada, haciendo las funciones de secretaria. Era la encargada de la sede. 
Almudena cuando sí que hablaba, haciendo campaña para AIH

En las pasadas elecciones, año 2007, Almudena Quesada era ya una de las caras más promocionadas del partido que presidía Víctor Reverter y cuyo portavoz era el ínclito Moya, siendo ella una de las "estrellas" de AIH, de las cabezas visibles. Cómo no, fue candidata de ese partido, incluso con la anécdota de estar en avanzado estado de gestación durante el periodo de elecciones. Participó muy activamente durante la campaña electoral, interviniendo en los espacios que de forma gratuita facilitaba TV Horadada. Allí explicaba las excelencias de la propuesta política de AIH, hablaba de la honradez inmaculada y pura de Juan Ramón Moya, del excelente político que era, etcétera.
Almudena Quesada como candidata de AIH

Tras las elecciones, y tal como se preveía por el supuesto pacto previo, Almudena, de la mano de Juan Ramón Moya y de Ignacio Ramos, estrenó, como protagonista,  una de las lacras políticas (según la  oposición) más vergonzantes de la historia reciente de nuestro pueblo: los comisarios políticos.

¿Qué es un comisario político? Es una persona que cobra un sueldo mensual proveniente del dinero del resto de sus vecinos, cuyo único "mérito" para conseguir esa prebenda ha sido apoyar una opción política determinada, sin más necesidad de experiencia profesional, título académico, valía, etcétera... Además, sin unas responsabilidades concretas, sin control de trabajo, horario u obligación. Una situación muy cercana a la del rentista, cobrando todos los meses un salario. Para disimular, pues se les suele poner un nombre rimbombante al cargo. 

Almudena Quesada fue nombrada lo que todos conocemos como comisaria política y así se ha pasado cobrando un buen sueldo mensual los cuatro años de esta legislatura. Algo parece que hacía, y siempre se ha pensado que ella ha sido una de las responsables de escribir en la página web municipal. Un articulito escrito... y para casa.

Abandona AIH y se pasa al PSOE
De todos es conocido el grado de afinidad entre ambos partidos políticos AIH/PSOE, pero de todas maneras, no dejó de ser una sorpresa cuando se conoció que Almudena Quesada abandonaba AIH y pasaba a formar parte de la candidatura socialista. Una conversión que costaba creer, pero así ha sido, y ahí está ella ocupando el número 13 de la lista de los zapateristas pilareños.

Aquí nadie da explicaciones a los vecinos, que son los que pagan
Bien, todo el mundo puede cambiar de pensamientos y gustos, eso es humano y, por supuesto, democrático. Lo que ya es más dudoso, desde el punto de vista de los principios elementales de la democracia, es que una persona, que ha ocupado un cargo público por su militancia política, que ha recibido un sueldo pagado por todos, que ha salido publicamente defendiendo a un partido, incluso en los medios de comunicación, ahora lo haga a otro y no de una explicación también pública a los ciudadanos.

En los mentideros se escucha que Almudena Quesada "pone verdes" a sus antiguos compañeros de partido y sobre todo al jefe, a Juan Ramón Moya, muy en la línea de lo que comentó Víctor Reverter en su famosa y escasa carta (definía a AIH como máquina prevaricadora, entre otras lindezas) , pero públicamente, pues no se le conoce declaración al respecto a la nueva socialista. Nada. Ella, tan conocedora de los medios de comunicación, pues no ha cumplido con su obligación con los pilareños. Ni artículo en prensa, ni en la Web socialista, ni durante el acto ex profeso de su presentación como candidata socialista (donde no dijo ni "mu"). Silencio. 

Socialista, socialista
Esta conversión al socialismo parece haber sido bastante intensa. Se ha comentado mucho el tremendo abrazo y beso que dio a Ignacio Ramos durante la presentación de la candidatura socialista,  al salir ella al escenario. También, todo el pueblo ha podido ver como Almudena ha colocado una gran pancarta en su domicilio con el color rojo y las siglas PSOE, similar a la colocada en la casa de sus padres. Pero de dar explicaciones a sus vecinos sobre el por qué ha actuado así, como hubiera sido lo lógico y lo exigible democráticamente, nada de nada.

Por lo menos de momento... A lo mejor es que no puede.