jueves, 9 de junio de 2011
Ya se ha confirmado que la Secretaría General Provincial de Alicante del PSOE ha decidido que Ignacio Ramos no ocupe un puesto de diputado en la Diputación Provincial de Alicante, rompiendo así con las aspiraciones que tenía el alcalde en funciones del Pilar.
A pesar de la insistencia de Ignacio Ramos por colocarse, ya comentábamos que cada vez lo iba teniendo más difícil, publicando en este blog alguna información en primicia al respecto sobre este tema.
La Secretaría General Provincial socialista al final le ha dicho a Ramos que no. Las plazas correspondientes a la jurisdicción de la Vega Baja, serán ocupadas por Raúl Valerio, que casi con toda seguridad perderá también la alcaldía de Bigastro y que es militante del PSOE solamente desde el año 2007. El otro puesto, que por la ley de la paridad tiene que ser ocupado por una mujer, será para la Secretaria General de la Agrupación Socialista de Los Montesinos, Ana Belén Juárez.
El fracaso para Ignacio Ramos ha sido grande, prueba de ello es que dentro del grupo socialista de la Diputación estarán un buen número de ex-alcades socialistas, que en estas elecciones no han salido victoriosos, pero que el partido los ha apoyado y cuenta con ellos. Es el caso del alcalde saliente de Elche, Alejandro Soler; o de casos similares, como en Mutxamiel y San Joant, con Asunción Llorens o Edmundo Seva (este último simplemente ha estado una legislatura en el cargo).
Otra ex-alcaldesa, que por supuesto ocupará plaza en Diputación como ya lo adelantábamos en La Oreja Pilareña, será la guardamarenca Marylen Albentosa, en la que confiaba Ignacio para que le apoyara para conseguir una poltrona en el Palacio Provincial, pero que al final ella trabajó más para asegurarse su propio cargo.
Se acabó la legislatura
Tal y como comentábamos, al mediodía del miércoles se celebraba el que pasará a la historia como el último pleno de esta legislatura y, casi con total seguridad, el último de Ignacio Ramos como alcalde, al menos, en los próximos año.
El pleno fue, como se esperaba, de puro trámite. Se dedicó a la aprobación de cuatro actas que quedaban pendientes:
- Acta nº 5/11, del Pleno del 15 de abril. Aquella acta que comentó la Secretaria que en 20 días no había tenido tiempo de hacerla.
- Acta nº 6/11 del Pleno Extraordinario del 19 de abril, que solicitó el PP.
- Acta nº 7/11 del Pleno Extraordinario del 26 de abril, para el sorteo de los componentes de las mesas electorales
- Acta nº 8/11 Pleno Ordinario del 6 de mayo.
Todas las actas fueron aprobadas sin ningún tipo de alegación o problema. No se produjo debate, ni intervenciones.
Asistieron todos los concejales, salvo una excepción, la de Ute Kaiser, la que fuera el fichaje estrella de Ignacio Ramos en las elecciones del 2007, que terminó la legislatura con un claro enfrentamiento con el líder socialista, al que acusó de no facilitarle información, entorpeciendo su labor de concejala. Otro "juguete roto" de Ignacio.
Mª Dolores García, ahora concejala electa por la Agrupación Independiente Horadada del polémico Juan Ramón Moya, se sentó en su sitio habitual, junto a sus ex-compañeros del Partido Popular.
No hubo palabras de despedida, ni agradecimiento, ni de fin de un periodo, ni nada por el estilo. Un simple acto administrativo.
Pedro Molino
Cinco concejales no repetirán en el próximo consistorio: Pedro Molino, Juan José González Olmo, María José López, Vanessa Cases y la nombrada Ute Kaiser. Cada uno con sus características. Probablemente, de todos ellos, la que menos haya participado en los plenos, no llegando sus intervenciones a sumar ni seis minutos en cuatro años, haya sido Vanessa Cases.
El más veterano de los cinco es Pedro Molino, que ha llegado a cumplir dos legislaturas y será el que más llame la atención no tenerle en el próximo Pleno. Pedro Molino, hombre de gran personalidad, siempre se ha caracterizado por su apasionamiento en todo lo referente a su pueblo, a Pilar de la Horadada. Defensor a ultranza de sus convicciones, orador pasional y tremendamente detallista y cariñoso con casi todos. Eso sí, si te tiene enfrente, está enfrente. Su amor por el Pilar hará, estamos seguros, que siga participando activa y desinteresadamente en la vida social y cultural de nuestro pueblo, como siempre ha hecho, antes de haber sido concejal y cuando lo ha sido.
Nosotros, lo echaremos de menos.
miércoles, 8 de junio de 2011
Pleno extraordinario de trámite. Despedida de cinco concejales
El miércoles, día 8 de junio, a las 12 h, se celebra el que será oficialmente el último pleno, de esta legislatura, de la actual corporación y de Ignacio Ramos presidiéndolo. Su finalidad es la simple aprobación de las actas que quedan pendientes, por lo tanto, está considerado de puro trámite. Previamente se celebran las preceptivas comisiones informativas.
En principio no se espera debate político y tampoco habrá turno de ruegos y preguntas, algo lógico, ya que el próximo sábado, día 11, se constituirá el nuevo pleno y se producirá el cambio de alcalde.
Así mismo, será el último pleno para cinco concejales, que no repetirán en la siguiente legislatura. Tres socialistas: el fichaje estrella de Ignacio Ramos hace cuatro años, Ute Kaiser, Ana Vanesa Cases y la plañidera María José López; y dos del PP: el popular Pedro Molino y Juan José González del Olmo.
Este será el pleno de su despedida. La que más posibilidades tiene de volver a conseguir acta de concejala, incluso en la nueva legislatura, sería María José López ya que ocupaba el número 9 de la lista del PSOE (los socialistas consiguieron 8 actas), si alguno de sus compañeros, por lo que fuera, renunciara en algún momento del próximo mandato, ella pasaría a formar parte del pleno.
martes, 7 de junio de 2011
La penúltima "pillería" (por no decir algo más fuerte)
En La Oreja Pilareña hemos sido testigos durante los últimos cuatro años de un montón de comportamientos por parte del equipo de gobierno PSOE/AIH, digamos, de dudosa moralidad. Hoy vamos a contar unos hechos que a cualquier demócrata le pueden producir movimientos violentos del estómago, lo que se denominan arcadas, y que no vamos a necesitar mucha explicación, ni adjetivación, sobre los mismos para que cualquier lector sea capaz de deducir lo que han supuesto, lo que significan, su influencia en el proceso electoral recientemente celebrado y lo indicativos que son para comprender en qué ha consistiendo la acción de gobierno de Ignacio Ramos y Juan Ramón Moya.
También ese comportamiento puede valer para llegar a entender parte de los resultados electorales que se produjeron en la noche del pasado 22 de mayo.
Convocatoria de oposiciones
¿Alguien puede entender que un alcalde y un concejal de personal convoquen unas oposiciones para tres días después de la toma de posesión del alcalde, justo después de unas elecciones? Como entender, se puede entender, pero los motivos que se pueden deducir de ese comportamiento son realmente impresentables, tramposos , una burla a un pueblo y a los más básicos principios democráticos.
Pues eso es lo que hicieron Ignacio Ramos a la cabeza, y Juan Ramón Moya, como concejal de Personal.
Ignacio Ramos firmó el día 11 de mayo, ¡en plena campaña electoral!, la fecha de celebración de unas oposiciones para tres días después de la toma de posesión, día 14 de junio. Así lo probamos documentalmente y cualquiera puede consultarlo en el Boletín Oficial de la Provincia.
Numero de aspirantes
En total, el número de aspirantes a los puestos de trabajo eran 162. Por lo tanto, 162 personas pendientes de ese examen, del que depende su futuro laboral, convocado justo en el periodo electoral y que para su realización, características, simpatías y todo lo que nos podamos imaginar, dependía mucho del resultado de la urnas. A esas personas no les daba lo mismo quién ganaba o perdía.
Dos de los candidatos, Ignacio Ramos y Juan Ramón Moya, contaban con sus datos, sabían quiénes eran. ¿Hacen falta más explicaciones? ¿Es necesario que multipliquemos por familiares, amigos....? ¿Hace falta que contemos el apoyo de calle que se puede conseguir con una acción así? ¿Valdría para entender las críticas de muchas personas a los grupos de oposición, las colaboraciones en la campaña? ¿Sabemos todos lo que son las promesas? ¿Entendemos el crecimiento en votos de algún partido? ¿Ignacio Ramos y Juan Ramón Moya tienen valor y vergüenza después de esto, para presentarse como demócratas?
Hace poco, un lector de La Oreja Pilareña escribía, como final de un comentario, la siguiente frase:
"Ellos lo saben, nosotros lo sabemos y ellos saben que lo sabemos".
lunes, 6 de junio de 2011
La carrera de Ignacio para conseguir una poltrona en Diputación. Lo tiene difícil
Tal y como ha venido informando La Oreja Pilareña, Ignacio Ramos, tras su derrota electoral, ha puesto su objetivo político en ocupar una plaza de diputado en la Diputación Provincial de Alicante, cargo bien retribuido, de no mucho esfuerzo y considerado como muy cómodo.
Según fuentes consultadas del PSOE provincial, en las últimas horas, al alcalde en funciones del Pilar se le están poniendo complicadas las cosas para su elección. La decisión final de quiénes serán los concejales electos de la Vega Baja que ocuparán una de las dos plazas que corresponden a los socialistas en el Palacio Provincial, será adoptada por la dirección del PSOE.
Ignacio tenía confianza en el apoyo de Marylèn Albentosa y de su influencia en la cúpula nacional socialista (fue Secretaria Comarcal de la Vega Baja). El hecho de que Marylèn también haya sido derrotada en la urnas y desalojada de la alcaldía de Guardamar del Segura, quedándose sin cargo ni sueldo, parece que ha provocado que la guardamarenca haya mirado más por ella misma, amarrando su puesto, que haciendo de valedora del veterano Ignacio.
Las mismas fuentes indican que la ex-alcaldesa de Guardamar ya se ha asegurado un sillón en Diputación, aunque lo ocupará por la jurisdicción de Bajo Vinalopó (Elche), dejando tirado a Ignacio y no peleando ya por el puesto de éste. En estos momentos se ve con muchas más posibilidades al representante de Benejúzar, Martínez Mirete.
De todas maneras, todavía queda carrera...
domingo, 5 de junio de 2011
¡A trabajar!
El próximo sábado, día 11 de junio, es la fecha en la que se celebrará la toma de posesión del nuevo consistorio. Será el día en el que se nombrará alcalde de nuestro pueblo a José Fidel Ros. Una nueva página de la historia de Pilar de la Horadada.
Aunque llevamos días consultando a diferentes fuentes, de momento no se conoce nada sobre cómo quedará constituido el nuevo equipo de gobierno, ni idea de qué personas estarán al frente de las diferentes concejalías. El hermetismo es total y también es probable que el propio José Fidel Ros no haya decidido todavía la "alineación" definitiva. Con seguridad y debido al gran trabajo pendiente, los ocho concejales populares que acompañan al alcalde tengan delegaciones pero, cómo van a ser repartidas, eso es lo que no se conoce.
Lo que ya se sabe, tras la firma del pacto, son las delegaciones en las que trabajará el grupo municipal de Unión Pilareña, integrado por Pepa Meroño e Iván Romero. Estas serán: Turismo y Nuevas Tecnologías; Contratación e Infraestructuras; Medio Ambiente. Hasta el momento tampoco se conoce el reparto entre los dos ediles pilareñistas.
Los rumores son muchos, pero lo que sí que hemos ido confirmando es que se trata de eso, de rumores.
Lo que sí que se sabe es que los equipos de ambas formaciones, Partido Popular y Unión Pilareña, no se han tomado ni un día de respiro, a pesar de que la campaña fue dura y el periodo de negociaciones también, pero son conscientes de la penosa situación en la que se encuentra el municipio y que es necesario empezar a trabajar duro desde el primer minuto.
Así que, ¡a trabajar!
viernes, 3 de junio de 2011
Ignacio busca una salida política
Según ha podido saber La Oreja Pilareña de fuentes provinciales del Partido Socialista de Pais Valenciano-PSOE, Ignacio Ramos está intentando conseguir una plaza de diputado provincial, como salida tras su derrota electoral en las pasadas elecciones. Para ostentar dicho cargo es necesario ser concejal, por lo que de momento se descarta que renuncie a su acta.
Elección de diputados provinciales
Los diputados provinciales no se eligen de forma directa por los ciudadanos, se utiliza un sistema indirecto, algo enrevesado.
En total, el pleno del Palacio Provincial lo forman 31 diputados y se reparten proporcionalmente entre los partidos judiciales que componen la provincia. Pilar de la Horadada pertenece al partido judicial de Orihuela, al que corresponden 5 diputados; 3 para el Partido Popular y 2 para el PSOE. Una vez que se constituyen los ayuntamientos, se toman, para cada partido judicial, los votos de todos los partidos que han obtenido representación (al menos un concejal). Entre ellos se reparten los escaños, según la Ley D´Hondt. Los diputados provinciales se eligen, en cada partido judicial, de entre los concejales de cada partido político elegidos en algún municipio del partido judicial.
Como se puede comprobar, es algo lioso.
En resumen, Ignacio Ramos está peleando un acta de diputado con sus compañeros socialistas de la Vega Baja, pero también existe el problema de que es obligatoria la paridad, es decir, hombre y mujer. Como son dos, una tiene que ser mujer.
¿Quién decide? En teoría los concejales socialistas de la comarca de la Vega Baja, pero en verdad es una decisión de los órganos del partido, es decir, quien la dirección del PSOE quiera.
Problemas
Palacio Provincial de Alicante |
La mayor dificultad con la que se encuentra Ignacio Ramos es que son muchos los que quieren ir a la Diputación ya que es un destino cómodo y donde se cobra bien. Tras el fracaso electoral del PSOE en toda la provincia, pues son numerosos los socialistas que se han quedado sin puesto, sin sueldo, sin cargo y sin trabajo, por lo que hay tortas por ir al Palacio de la Avenida de la Estación nº 6 de Alicante.
![]() |
Martínez Mirete |
Ahora sí que se interesa Ignacio Ramos por estar en la Diputación
Pilar de la Horadada, tal y como señalan varios estudios, es uno de los municipios de España que menos financiación o subvenciones ha conseguido de otras instituciones. Esa es una de las críticas que se le han hecho a Ignacio Ramos a lo largo de sus largos 16 años de mandato. Él, un alcalde victorioso en las elecciones, nunca ha exigido a su partido, al PSOE, un puesto en la Diputación, ni para él, ni para ningún pilareño, algo que hubiera sido muy beneficioso para nuestro municipio. Sólo hay que ver los pueblos que han tenido alcaldes socialistas diputados provinciales, y comprobar la gran cantidad de ayudas que han conseguido para sus pueblos: Albatera, Benijófar...
Ignacio nunca lo intentó, nunca lo exigió al PSOE. Ahora, cuando a él personalmente le interesa es cuando lucha por ese puesto; cuando era para el Pilar, pues nada.
¿Significativo, no?
miércoles, 1 de junio de 2011
La foto, en la Plaza de la Iglesia
Uno de los empeños, tanto del Partido Popular como de Unión Pilareña, era, a diferencia de otros, que el pacto, su contenido, no fuera a espaldas de los pilareños, no había nada que ocultar, no querían secretismo y ocultaciones, no hay comisarios políticos que luego van apareciendo una vez iniciada la legislatura, tal y como pasó con PSOE y AIH. Una vez alcanzado, los periodistas querían una fotografía que reflejara ese pacto. Se había barajado la puerta del nuevo Ayuntamiento, pero ambos líderes políticos lo han tenido claro, el sitio era la Plaza de la Iglesia, frente al templo, el lugar donde siempre se ha escrito la historia de nuestro pueblo.
El documento
La Oreja Pilareña adelantaba que las directivas del Partido Popular de Pilar de la Horadada y de Unión Pilareña habían alcanzado un acuerdo. La firma del documento base se ha realizado esta misma mañana (miércoles 1 de junio). Televisión Horadada, en primicia, ofrecía en su pantalla el texto de dicho acuerdo y las primeras fotografías, tras la firma, de los líderes de ambas formaciones y presidentes de sus partidos, José Fidel Ros y Pepa Meroño.
Nosotros ya lo tenemos, y se lo ofrecemos a todos nuestros lectores.
Seguiremos informando.
EL DOCUMENTO
¡YA HAY PACTO! PARTIDO POPULAR - UNIÓN PILAREÑA
Según ha podido confirmar La Oreja Pilareña de fuentes de toda solvencia cercanas a los órganos de dirección del Partido Popular de Pilar de la Horadada y de Unión Pilareña, ambas formaciones políticas han llegado a un acuerdo de gobernabilidad para la legislatura que se inicia el próximo día 11 de junio y que tendrá como alcalde a José Fidel Ros.
lunes, 30 de mayo de 2011
Lo único solicitado por Unión Pilareña
Pocas jornadas han sido tan intensas política y socialmente en Pilar de la Horadadas como el día de hoy. La causa, aunque la cuestión necesita de un análisis más amplio y probablemente sorprendente, se ha debido a la indignación de muchas personas que han ido comprobando que lo que se les había contado no era cierto.
Durante toda la tarde y noche ha circulado por todo el pueblo el documento, claro, de las únicas solicitudes que se le habían hecho por parte de Unión Pilareña a José Fidel Ros con motivo de las conversaciones para un pacto de gobernabilidad. El documento va firmado por todos los miembros del órgano ejecutivo de UP. Desde La Oreja Pilareña podemos afirmar que es absolutamente auténtico.
La transcendencia de lo que está ocurriendo para el futuro de Pilar de la Horadada, nos obliga a estar atentos a todo lo que acontezca y de esta forma informar lo más rápidamente a todos nuestros lectores.
Así lo haremos.

sábado, 28 de mayo de 2011
ÚLTIMA HORA (Primicia)
Según ha podido saber La Oreja Pilareña de fuentes contrastadas cercanas a la dirección local del Partido Popular, representantes de ese partido mantendrán la primera reunión con representantes de Unión Pilareña. La cita ya está confirmada, será hoy sábado, 28 de mayo. Desconocemos lugar y hora.
Seguiremos informando
viernes, 27 de mayo de 2011
Web del Ayuntamiento, sin ninguna noticia desde el día 18. Taller de Imagen, incorrección en el resultado de las elecciones
![]() |
Pantalla del Taller de Imagen, donde incorrectamente señalan que AIH fue la tercera candidatura más votada, cuando fue la cuarta, tras Unión Pilareña |
A lo largo de la legislatura que ahora finaliza, la página Web oficial del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada ha recibido muchas críticas, sobre todo porque se le acusaba de que esta herramienta institucional, en verdad era utilizada como un instrumento más del amplio aparato propagandístico de Ignacio Ramos y del entramado político AIH/PSOE.
Jamás, durante cuatro años, ofreció una noticia que no fuera encaminada a engrandecer la figura del alcalde y de lo "maravillosa" que era la gestión del equipo AIH/PSOE. Esto provocó alguna situación ridícula, como por ejemplo cuando no se recogió, ni se dio la más mínima información, sobre el cierre del nuevo edificio del ayuntamiento debido a la inundación de sus sótanos. Directamente, eso no ocurrió.
Un dato que puede ser significativo y esclarecedor, ahora que ya se conocen los resultados electorales, es que en esta página Web Municipal no se ha publicado ni una sola notica desde el pasado miércoles, día 18 de mayo. ¿Buscando la neutralidad electoral? No, esa no es la causa, ya que los días anteriores, en plena campaña, habían publicado noticias dentro de su línea propagandística habitual.
Ahí queda el dato del parón informativo de la Web desde la derrota del PSOE y de Ignacio Ramos en la urnas.
Incorrección en la información de los resultados electorales
La página Web municipal se encuentra enlazada con el Taller de Imagen, que comenzó recientemente, tras su espectacular caída de audiencia sobre todo por el efecto del apagón analógico, a emitir también por Internet. Pues hay que prestar atención a su último reportaje, dedicado a ofrecer a los pilareños los resultados de las elecciones. El vídeo está locutado por Pepe Quesada y en ningún momento de la narración se dice que la candidatura del PP, la encabezada por José Fidel Ros, ha sido la más votada. No dice nada sobre ello, cuando esa era la noticia, simplemente da paso, tras las imágenes de vídeo, a una pantalla estática, donde aparece el listado de partidos que se presentaron y el número de concejales que han conseguido. ¡Pero es que además ese listado está mal! El cuadro va de más votos, de más concejales, a menos, y ponen delante a la Agrupación Independiente Horadada y debajo a Unión Pilareña. De acuerdo que ambas formaciones obtuvieron dos concejales, pero no es menos cierto que Unión Pilareña fue el tercer partido más votado, por lo que, como han hecho el resto de medios de España, su colocación en el cuadro explicativo que ha dado el Taller de Imagen, es incorrecto.
¿Casualidad? El último mordisco.
jueves, 26 de mayo de 2011
María José López Moreno
María José López Moreno, cercana a las cuarenta años y cuyos orígenes son el bonito pueblo murciano de Moratalla, está siendo una de las protagonistas más destacadas de la actualidad política durante estos días, los comprendidos entre, el resultado de las elecciones y el 11 de junio, fecha de la toma de posesión de los nuevos concejales, constitución del nuevo pleno municipal y elección del alcalde.
¿Cuál es el motivo?
La cara, la tristeza, el desánimo, el hundimiento anímico de los ignacistas es tremendo. Su peor pesadilla se ha cumplido. Al final, San Ignacio no ha vuelto a hacer el milagro como acostumbraba. Antes, daba lo mismo lo que ocurriera, lo que hicieran, lo que se demostraba con documentos, con pruebas..., lo único que tenían que hacer los socialistas era que Ignacio Ramos se pusiera su chaqueta de cuadros, se montara en su furgoneta granate, se paseara por las calles, visitara los barrios... y el milagro estaba concedido: ¡Nueva victoria en las elecciones de los socialistas!
El domingo fue un mazazo para los socialistas. Muchos, no se lo esperaban. Todo estaba controlado por los socialistas. Fichajes, creación de una doble marca con AIH, reparto del electorado entre los dos nombres del ignacismo, entrevista en El Mundo, el victimismo..... , pero no funcionó, por poco, pero no funcionó. La alegría era para PP y Unión Pilareña: Ignacio había caído.
Las numerosísimas personas que forman el entramado social del ignacismo están viviendo un mal momento, pero la escenificación pública mayor la está haciendo la actual concejal en funciones, María José López Moreno. Todo el día llorando: por la calle, en el ayuntamiento, por todas las dependencias municipales. Está desconsolada, y repite sin cesar: "voy a perder mi piso".
Un poco de historia
Nos tenemos que remontar al año 2006. Se empezaba a percibir desde hacía muchos meses, incluso años, que algo pasaba, que había tensión en las filas socialistas. Pepa Meroño y otros concejales empezaban a sospechar que había un doble mundo en el poder que emanaba del ayuntamiento. Lo que antes parecía casual, iban comprobando que había indicios de que estaba provocado por otros intereses. Aquello olía todo mal, Meroño y otros concejales empezaban a pedir explicaciones y las semanas pasaban, aquello se notaba que era marear la perdiz: informaciones no concretas, retrasos en los informes, negación de explicaciones. Pepa intentó recabar el apoyo de los órganos superiores del Partido Socialista, pero la situación era la misma, buenas palabras, intento de desviación de su interés... y cuando ya notaron que empezaban a ser descubiertos, ofrecimiento de cargos y prevendas.
No se trataba de un solo asunto, a medida que varios concejales profundizaban, ya con la mosca detrás de la oreja, en algunos temas, se iban dando cuenta que ahí había cosas que no estaban nada claras.
No nos alargaremos mucho, vamos resumiendo: en aquellos momentos apareció el tema de la concesión del canon del agua. Una empresa había ofrecido 39 millones de euros a los pilareños por el servicio, que son 6.500 millones de pesetas, y entonces los concejales empezaron a ver cómo Ignacio Ramos, con el apoyo de Pepe Díaz sobre todo, Secretario de la Agrupación Local del PSOE y de Paco Andreo, quien luego le sustituiría, intentaba dar la concesión a una empresa que ofrecía muchísimo menos (9 millones de euros frente a 39). En total los pilareños perdían 5.000 millones de pesetas.
Pepa Meroño, desde dentro, intentó parar la operación. Ignacio Ramos y el PSOE, para darle legalidad, solicitaron un informe técnico para que les amparara, pero cual fue la sorpresa cuando se comprobó que dicho informe iba firmado por Martín Sevilla, que es un miembro del PSOE, que incluso llegó a ser conseller en la época de Joan Lerma. La jugada estaba clara. El PSOE prefería a la empresa que se ahorraba los 5.000 millones.
Si la operación seguía y no se paraba, los pilareños perdían 5.000 millones de pesetas. La sinvergonzonería estaba incluso respaldada legalmente, era lo que se denomina una operación fina. Pepa fue hablando con el resto de concejales socialistas, a excepción de los más implicados en la jugada: Ignacio, Pepe Díaz y Paco Andreo. Todos le dieron la razón, pero no quisieron comprometerse a una acción política que les enfrentara contra Ignacio y contra la potente maquinaria del Partido Socialista. El motivo era que necesitaban del sueldo del Ayuntamiento para poder vivir. Algunos se lo estuvieron pensando, dudando si anteponer los intereses de los pilareños o su estabilidad económica.
![]() |
Paco Andreo y Pepe Díaz |
Juanjo Ortiz, que en aquel momento también era concejal, tampoco dudó. El no necesitaba del ayuntamiento para vivir y le dijo a Pepa que contara con él, que tampoco consentiría esa sinvergonzonería ni otras que se iban destapando.
Había que correr
Llegó un momento en que Ignacio y el PSOE, viéndose descubiertos por Pepa Meroño, intentaron acelerar la concesión del agua. Era ya cuestión de días. Los pilareños, por los intereses de un partido político, iban a perder 5.000 millones que eran de ellos. La única solución era quitarle la firma a Ignacio. No había tiempo para otra cosa.
Pepa Meroño se puso en contacto con los dirigentes del Partido Popular del Pilar, se reunieron, les contó la situación y se vio que la única solución era la moción de censura, que garantizara que no se perdía el canon del agua. El PP se veía más protegido, por el peso de las siglas, pero a Pepa y a Ortiz les iba a caer toda la ira y toda la fuerza de un partido nacional, con todo el poder del gobierno.
![]() |
Juan José Ortiz |
Los dirigentes locales del Partido Popular le dijeron que qué quería, que ella les iba a entregar el gobierno, y Pepa, y de eso hay algunos testigos y se puede confirmar porque fue así, dijo que no quería nada, que su única intención era que no se perdiera ese dinero de los pilareños, y que para que no hubiera dudas de su honorabilidad ante la historia, que simplemente Juan José Ortiz y ella, permanecerían en las concejalías que ya tenían. No pidió nada más.
Así se hizo y así paso. Por supuesto, que todo el aparato del PSOE, tanto local, regional y nacional (con Zapatero en el gobierno) cayó sobre ella, atacándola despiadadamente. El propio ministro pidió a la fiscalía, para amenazarla, que la investigara.
El resto de la historia todos la conocemos. La verad es esa.
Compra de María José López
Pepa Meroño se desgañitó contando la verdad, pero se encontró sola ante San Ignacio, el hombre bueno, el de la furgoneta. Aquello fue duro. Fue entonces cuando un grupo de mujeres y hombres de este pueblo se juntaron para apoyarla, conocedores de la verdad, y formaron Unión Pilareña, poniéndola a ella al frente. La elecciones estaban próximas.
Los socialistas tenían que garantizarse la victoria, sin ella, estaban perdidos. Necesitaban aumentar el descrédito de Pepa, y entre la artimañas que buscaron fue la de intentar comprar a alguien de su entorno, alguien que fuera capaz de traicionarla y así contrarrestar los mensajes de Pepa. Buscaron mucho, pero la gente no se vendía, Pepa Meroño no había hecho nada malo o extraño que ellos pudieran enarbolar como prueba de corrupción o abuso de poder.
La única persona que pudieron encontrar fue a María José López, que formaba parte de la concejalía de Cultura, responsabilidad de Pepa. Meroño se había portado siempre muy bien con toda su familia y había una cercanía. El trato que le ofrecían a María José era el siguiente: colocación para ella y los suyos, protección y, a cambio, tenía que darles información de algún chanchullo o irregularidad de Meroño. María José les contestó que ella no podía darles nada porque Pepa siempre había actuado correctamente. Entonces le ofrecieron que se enfrentara a ella, que se dedicara a hablar mal de Pepa por todos lados y que sería colocada, con buen sueldo y poco trabajo. Por desgracia, aceptó y así hizo.
Esa fue la sorpresa para todos los pilareños, cómo Ignacio incluía en un buen puesto en la lista socialista a María José López, que no se caracterizaba por su preparación, ni por su capacidad de trabajo, ni por su prestigio social.
El curriculun de María José López era bastante escaso, simplemente estudios primarios, con un expediente académico pésimo. Laboralmente, en general, trabajos esporádicos ya que debido a su, digamos, "escaso rendimiento", en época de bonanza económica, le costaba encontrar trabajos estables. Pues eso, camarera en el Pub Huellas, camarera por horas en chiringuitos, dependienta en alguna tienda....
María José López consiguió su acta de concejala y, por supuesto, su buen sueldo mensual, tal y como le habían prometido, y sin necesidad de trabajar. Como anécdota, pero un dato muy significativo, María José ha sido la concejala, junto a Juan Ramón Moya, que más ha faltado a las Juntas de Gobierno, cuya asistencia es una de las pocas obligaciones que tiene. Es necesario señalar que dichas Juntas se suelen celebrar los lunes por la mañana, el día después del fin de semana.
María José López, anteriormente a su etapa de concejala, digamos que llevaba una vida modesta, pero desde su elección por parte de Ignacio Ramos y tras su traición y ataques constantes a Pepa Meroño, ha cambiado de hábitos, y no ha sido difícil verla los fines de semana en la famosa y comercial calle Jaboneros de Murcia. Su vestuario ha cambiado, y mucho.
Su familia
En la actualidad y durante su periodo de concejala socialista, de oficio despotricar de Pepa Meroño, han ingresado a trabajar con nómina del ayuntamiento, su hermana Piedad en el Consultorio Médico, tras dejar su dignísimo oficio anterior de limpiar casas. Su hermano, trabajador agrícola, también trabaja ahora en el ayuntamiento. ¡Qué casualidad! Este hombre ha protagonizado uno de los episodios más dantescos y pintorescos de esta legislatura. Se encargó de recoger la recaudación de dinero de las piscinas y, en lugar de ir directamente a hacer el ingreso, se marchó por ahí ¡Qué mala suerte! Dijo que dejó el dinero en el coche, se lo abrieron y se lo quitaron. Uffff
Por otra parte, hay que señalar que su padre ha sido una persona trabajadora, que de ser jornalero del campo ahora cuenta con invernadero propio, por cierto, una salida laboral muy buena para la actual concejala en funciones María José Moreno.
Llantos
Durante estos días, después de las elecciones, muchos vecinos de Pilar de la Horadada han podido ver y escuchar a María José López, de un sitio para otro, llorando desconsolada. A sus pucheros los acompaña con la lamentación de: "Hay que pena, que voy a perder mi piso", y es que, esta mujer, cuando se anunció que Ignacio se volvía a presentar no se le pasó por la cabeza que podría perder las elecciones, y que se le podría acabar el inmenso "chollo" que ha disfrutado ella y sus familiares financiado desde el bolsillo del resto de pilareños.
¡Qué no venga la Pepi, qué no venga la Pepi, que es muy mala!, también se le escucha, y luego y sin parar, va diciendo a todo el mundo que ella ha llamado al concejal del PP, Aurelio Samper, que es amigo suyo, para suplicarle que coja él la concejalía de Cultura, de la que depende el Taller de Imagen y de esa manera a ver si le queda un refugio económico sustentado por los pilareños, para seguir tirando.
Lo que hemos contado es así, lo que hemos contado es la verdad.
Hay cosas que dan pena. A nadie agrada el sufrimiento ajeno, ni de la concejala, ni de las cientos de familias, que gracias a actuaciones irresponsables, a abusos en la administración y a una mala gestión, viven a diario, y ya muchos meses, la desgracia de no poder trabajar y estar en el paro. Familias que no han tenido la injusta oportunidad de que tres miembros tengan un trabajo cómodo y seguro en el ayuntamiento.
martes, 24 de mayo de 2011
El día de la resaca electoral
La noche del domingo al lunes fue larga, fue para muchos ciudadanos de poco dormir. Unos por la emoción de la alegría, otros por el berrinche de la derrota. Nuestro pueblo se iba a dormir y amanecía con un cambio, donde la figura de Ignacio Ramos era la protagonista fundamental. Tras dieciséis años de socialismo, de ignacismo, el "gran jefe" caía derrotado en las urnas. La voluntad de los pilereños ha sido que Ignacio tendrá que dejar el púlpito que se hizo construir en el Salón de Plenos y ya no tocará los botones con los que controlaba los micrófonos, decidiendo quién habla y quién quería que callara. Los votos de los ciudadanos del Pilar, han echado a Ramos de la alcaldía. Ignacio perdió las elecciones.
El lunes ha sido el día de las felicitaciones para José Fidel y para todos los hombre y mujeres del Partido Popular. Fueron la lista más votada. Este lunes también han sido numerosísimas las felicitaciones que recibía todo el equipo de Unión Pilareña. Se sabía que la caída del socialismo y de AIH, del ignacismo y todo lo que ello conllevaba era una máxima del partido de Pepa Meroño e Iván Romero, el joven ingeniero de montes que también se estrenará de concejal en esta legislatura y eso, de momento, lo han conseguido ya.
Pactos
José Fidel Ros y el Partido Popular, la lista más votada, no ha llegado a alcanzar la mayoría absoluta, pero la lógica indica que les corresponderá a ellos formar gobierno, pero, para alcanzar la estabilidad requieren del apoyo de dos concejales más, y esos se los puede ofrecer tanto AIH como UP.
Lo normal también y lo esperado es que tengan más posibilidades de formar parte del gobierno los pilareñistas, por su afinidad en los deseos regeneracionistas y de cambio de lo que ha supuesto para Pilar de la Horadada el gobierno AIH/PSOE.
Ese es el pensamiento generalizado, lo que se piensa en la calle. No hay duda.
¿Ha pasado algo ya?
Pues según las noticias recabadas por La Oreja Pilareña, también como es lógico, porque la jornada del lunes con los equipos exhaustos tras una intensa campaña y una noche electoral de infarto, un día más de felicitaciones y alegría que de planteamientos, es que todavía no ha pasado nada.
Pero pasar, por poder pasar, puede ocurrir de todo.
Declaraciones durante la campaña
José Fidel Ros declaró públicamente y de forma tajante, en su participación en un encuentro con los lectores del Diario Información, que jamás pactaría con el PSOE, por si alguien se plantea lo que se denomina "Pacto a la alhameña", población murciana que saltó a la actualidad nacional porque se produjo un gobierno en la legislatura que ahora finaliza, donde PSOE y PP han gobernado coaligados, algo insólito, pero que ocurrió.
También Ros negó que hubiera un pacto previo a las elecciones con Unión Pilareña.
Declaraciones radiofónicas
José Fidel fue entrevistado el lunes (23 de mayo) en Radio Sureste, y sus declaraciones han sido en las línea comentada, viniendo a decir que él hablará con todo el mundo, pero que las mayores posibilidades se encuentran en entenderse con UP.
¿Pero ha pasado algo ya?
Está pasando lo que tiene que pasar: nada (por lo menos esas son las noticias que nosotros tenemos). Todavía es pronto, el lunes de resaca electoral no es el momento para adoptar medidas y decisiones. La fecha de la toma de posesión y de la inmediata elección de alcalde es el sábado 11 de junio, todavía es pronto.
Lo que está claro es que van a ser días intensos de información. Todo ello, como siempre, lo iremos contando inmediatamente aquí, en La Oreja Pilareña.
lunes, 23 de mayo de 2011
Derrota de Ignacio Ramos
domingo, 22 de mayo de 2011
Los trucos y trampas el día de las elecciones
La elecciones en España, en general, suelen ser bastante limpias, pero esto no quita para que se hayan producido a lo largo de los años algunas picarescas, aunque más bien son delitos electorales, bastantes penados y donde quien lo intente se puede ver inmerso en un grave problema. ¿Cuáles son estos delitos? Pues vamos con alguno de ellos.
La compra de votos: esta práctica se suele realizar de la siguiente manera. Las víctimas, o los beneficiados, según se mire, suelen ser personas o colectivos de escasos recursos. Se les da una cantidad de dinero u otra cosa a cambio de su voto. Para garantizar que el individuo va a cumplir con el pacto, y hay que pensar que el voto es secreto, se le suele quitar el DNI, que se le devuelve personalmente el día de las votaciones, entregándoselo junto a la papeleta y vigilánodolo hasta el momento que se introduce en la urna.
Ocultación de papeletas en las cabinas: se entra en la cabina donde por ley deben estar bien expuestas todas las papeletas y se hace desaparecer o se esconden las del partido contrario.
Presión a los votantes: miembros del partido tramposo se situan en los alrededores del colegio electoral, por las calles que llevan hacia el. Allí contactan con el votante, que por su edad, por su preparación, por su capacidad mental, puede ser dirigido y coaccionado. Entonces se le acerca el delicuente y le dice que le enseñe la papeleta, para ayudarle, que hay problemas y a ver si no es la correcta. La persona, que a lo mejor la lleva de su casa, pero no sabe leer o ve mal, pues se la enseña, y el delincuente le dice que esa no es, y le entraga otra del partido para el que trabaja. Esto, que parece un poco inusual, se produce en bastantes ocasiones.
También se hace con personas que sí tienen preparación pero que pueden ser sometidas a presión, de trabajo, de negocios... abordándolas en las cercanías de los colegios y presionándolas para que voten por una determinada opción.
Los aseos: los aseos de los colegios electorales son una zona también utilizada por los delincuentes, llevando allí a sus víctimas para cambiarles los votos o presionarles.
Todas estas prácticas están penadas, los partidos políticos tienen representantes en los diversos colegios electorales que se encargan de vigilar que no se produzcan incidentes, así como los cuerpos policiales y las personas elegidas por sorteo que forman las mesas. Cualquier persona que se sienta intimidada o que haya visto cualquier cosa rara en las cercanias de los colegios electorales es conveniente que se lo notifique a la policía o a los representantes del resto de partidos políticos.
viernes, 20 de mayo de 2011
¿La última campaña electoral clásica?
Si hacemos referencia técnicamente a las campañas, a los temas de maketing político, publicidad electoral, promoción, esta que termina, las Municipales del 2011 probablemente sean clasificadas como de transición. Los materiales clásicos: el mitin, los carteles, la megafonía del coche por las calles..., probablemente se mantengan, pero como elementos casi nostálgicos.
Internet y su revolución van cambiando a los sociedades y la forma que tienen las personas de informarse, comunicarse o mandar mensajes. En esta ocasión, en el Pilar, los diferentes partidos han tenido presencia en la Red, pero tampoco con mucho esfuerzo. Eso cambiará, estamos convencidos.
Dentro de cuatro años, la generalización de la banda ancha, las nuevas tecnologías, la interconexión de Internet con los televisores, harán que, lo que ahora es poco más que testimonial, se convierta en protagonista.
Un ejemplo de lo que viene, de la importancia cada vez mayor de las denominadas redes sociales, es lo que ha pasado con el vídeo que ilustra esta noticia. Apareció hace unos días en la plataforma Vimeo, luego se ha ido pasando por correo electrónico en un pequeño archivo, para luego estar alojado en YouTube. La simpatía para muchos de ese vídeo, el cierto humor que destila, ha hecho que haya corrido como la pólvora por todos los ordenadores de nuestro pueblo, y lo más novedoso, ha sido sobre todo visto por los más jóvenes, ellos lo han convertido en popular, más habituados a las tecnologías, pero, por desgracia, también más desinteresados por las cuestiones políticas
Son nuevos tiempos, son nuevas formas, nuevos caminos que aparecen y que, dentro de cuatro años, los veremos como algo habitual.
Ha terminado la campaña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)