viernes, 15 de febrero de 2008

AVISO PRÓXIMA NOTICIA

EL MINISTRO DE SANIDAD Y NÚMERO UNO DE LA CANDIDATURA DEL PSOE POR ALICANTE A LAS GENERALES PROBABLEMENTE VENGA AL PILAR EL DOMINGO 24 DE FEBERO


Foto: el Ministro de Sanidad, Bernat Soria, durante una comparecencia ante los medios de comunicación.

Según ha podido saber La Oreja Pilareña de fuentes socialistas de toda solvencia, existen muchas posibilidades de que el valenciano Bernat Soria, Ministro de Sanidad y número uno de la candidatura del Partido Socialista del País Valenciano-PSOE para las próximas elecciones generales por la provincia de Alicante, visite Pilar de la Horadada el domingo 24 de febrero, para participar en un acto electoral. Probablemente será en horario de mañana.

Ignacio Ramos en la candidatura como suplente
El alcalde, Ignacio Ramos, también forma parte de dicha lista electoral, lo que ocurre es que lo hace en los puestos de reserva, lo que hace casi imposible su elección. Con su inclusión el PSOE pretende "rascar" algunos votos en las generales en nuestro pueblo, conocedores de su tirón populista en el municipio.

SÍ SON ELLOS, LA PAREJA ERA LA FORMADA POR PEPA MEROÑO Y JUAN RAMÓN MOYA



Nota para el lector
: Antes de leer esta noticia conviene ver primero las 2 anteriores que están debajo.


No sabemos exactamente la fecha de la fotografía, pero debía de ser en torno al año 1972. Está tomada en la ciudad de Toledo, y se realizó durante un viaje de estudios del colegio Virgen del Pilar.

La fotografía es así, no aparecía nadie más (no está recortada), solamente aparecía esta pareja.

¡MENUDA PAREJA!


Esperamos que os haya gustado queridos lectores y visitantes de La Oreja Pilareña.

¿Esta fotografía nos desvelará algunas claves de la política actual de Pilar de la Horadada? Quien sabe...


jueves, 14 de febrero de 2008

MENUDA PAREJA. LA FOTO


Esta es la foto de la que hablábamos, es una pareja. Los queridos lectores y visitantes de La Oreja Pilareña más avispados sabrán de quién se trata......, sorprendente.

¡MENUDA PAREJA!

En unos minutos ofreceremos más información sobre esta fotografía, nuestro regalo por el día de San Valentín.




UNA DE LAS NUESTRAS, POR SER SAN VALENTÍN, ANTES QUE TERMINE EL DÍA VAMOS A COLGAR LA FOTO MÁS SORPRENDENTE DE LA VIDA POLÍTICA Y SOCIAL DEL PILAR


Hoy es 14 de febrero, festividad de San Valentín y por lo tanto el famoso "Día de los Enamorados". Aunque en La Oreja Pilareña no somos muy dados a este tipo de celebraciones, hoy, en conmemoración de este día, tenemos una sorpresa para nuestros queridos visitantes y lectores más asiduos.

UN DOCUMENTO GRÁFICO ÚNICO
Hay muchas informaciones que nos cuesta mucho conseguir, que empleamos para poder tener todos los datos esfuerzos, llamadas, visitas, etcétera, pero les podemos asegurar a nuestros queridos visitantes y lectores que uno de los documentos, en esta ocasión gráfico, que más trabajo nos ha costado es el que vamos a publicar antes de las 12 de la noche.

Nos enteramos por casualidad de que existía y hace semanas que vamos detrás de conseguirlo para "colgarlo". Desde hace solamente dos horas que lo tenemos, y ya está preparado, solamente nos faltan unos detalles.


A LAS 11.45 H. EN PUNTO VAMOS A COLGAR ESA FOTOGRAFÍA
Sabemos que tenemos fama, con razón, de decir que colgábamos algo en unos minutos y luego (siempre por causa ajenas a nosotros) tardábamos más. En esta ocasión lo tenemos todo preparado y no vamos a fallar.

Primero colgaremos la fotografía, y los lectores y visitantes más avispados reconocerán a los personajes, de todas maneras, después, sobre las 00.15 daremos todas las explicaciones.

ESA FOTOGRAFÍA PUEDE LLEVAR "ALGUNAS" CLAVES PARA ENTENDER LA SITUACIÓN POLÍTICA ACTUAL DE PILAR DE LA HORADADA
Quién sabe, pero lo que sí que aseguramos es que es, por lo menos, muy, muy curiosa.

Queremos que sea, en un día como San Valentín, un "regalito" para nuestros queridos lectores y visitantes más files.

HASTA LAS 11.45 h.

IGNACIO CONVOCA EL PLENO EXTRAORDINARIO SOLICITADO POR EL PP. SERÁ EL JUEVES DÍA 21 DE FEBRERO


Ya es oficial, Ignacio Ramos ha convocado el pleno extraordinario que solicitó el Grupo Popular la semana pasada. La fecha que ha escogido es la del 21 de febrero, jueves, y la hora, siguiendo su linea habitual, por la mañana a las 10.00 h.

Tal y como venimos comentando este pleno es probablemente el más incómodo para él de los que se han realizado hasta el momento en esta legislatura, por los temas que han pedido los populares que se debatan, y que son los siguiente

  1. Procesos selectivos para la constitución de la bolsa de empleo para las diferentes contrataciones temporarales en el Ayuntamiento.
  2. Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Balencia sobre el TH-1 (la condena al Ayuntamiento a pagar 1,16 millones de euros por una actuación del gobierno de Ignacio Ramos)
  3. Resolución del contrato de la obra "remodelación de la calle Mayor y Plaza de la Iglesia" con la empresa Joca Ingenieria S.A.
  4. Situación del expediente de petición de responsabilidad por salidas de fondos en el año 1998 (el caso de Juan Ramón Moya al que el propio Ignacio denunció por la falta de dinero del Ayuntamiento cuando el de AIH era tesorero y concejal de Hacienda).
La petición del pleno también fue apoyada por el otro grupo de la oposición, la Unión Pilareña.

Este incómodo pleno para los socialistas, ha levantado ya bastante expectación y es considerado como una de las citas más interesante que se avecinan de la política local.

Las comisiones informativas (paso previo a un pleno y que se celebran a puerta cerrada con la participación proporcional a la representación de los partidos de los concejales de los diferentes grupos) será el lunes 18.

Convocando en esta fecha Ignacio Ramos libra a su partido, el PSPV-PSOE, de tener que sufrir las posibles consecuencias de imagen durante la campaña electoral para las elecciones generales.

EL PLENO COMO SIEMPRE CON IGNACIO, POR LAS MAÑANAS
El alcalde Ramos siempre convoca los plenos por las mañanas,
¿a qué se debe?, el motivo principal es dificultar la labor de la oposición, ya que, como es lógico, ningún concejal que no es del equipo de gobierno tiene exclusividad, es decir, que tienen otros trabajos, teniendo que acudir a sus actividades por las mañanas. Al convocar Ignacio Ramos a esas horas matinales pues obliga a los miembros de la oposición a pedir permisos, tienen que abandonar sus actividades profesionales, etcétera, por lo tanto lo tienen más difícil.

Por la mañana pueden acudir menos ciudadanos al Ayuntamiento y casi nadie los puede ver en directo por tv
Otro motivo por el que Ignacio Ramos convoca siempre por la mañana es para intentar que los plenos sean lo menos seguidos posibles por los pilareños, ya que si se realizaran por la tarde podrían acudir más ciudadanos a presenciarlos en vivo al ayuntamiento o bien los seguirían en directo por la televisión, teniendo que verlos ahora en diferido cuando los emiten por la noche.

Si Ignacio se viera a lo largo del pleno en una situación difícil, tendría entonces tiempo de reaccionar y de actuar (haciendo una rueda de prensa, mandando un comunicado a los medios, etcétera) antes de que la mayoría de los pilareños pudieran ver el pleno, y así, si se diera el caso, intentar salvar su cuidada imagen pública.

En la inmensa mayoría de los municipios los plenos se realizan en horario de tarde-noche (sobre las 20.00 h.), con la finalidad democrática de que puedan ser seguidos lo mejor posible por los ciudadanos.

miércoles, 13 de febrero de 2008

LA INFORMACIÓN NOS HACE MÁS LIBRES




Para ver el vídeo hacer "clik" con el ratón en el triángulo (play)



IGNACIO RAMOS AUN NO HA HABLADO SOBRE EL PLENO EXTRAORDINARIO SOLICITADO POR EL PP.


Como ya había contado La Oreja Pilareña, el pasado jueves 7 de febrero, el partido popular presentó en el Ayuntamiento la solicitud de un pleno extraordinario para debatir varios temas graves que afectan a todos los pilareños. La portavoz de la Unión Pilareña, Pepa Meroño, tal y como nos confirmaron fuentes cercanas a dicho partido también apoyaba esa petición.

El escrito, al estar firmado por un tercio de los concejales, como marca la ley, obliga a Ignacio Ramos a celebrarlo. Ahora bien, lo puede hacer voluntariamente o puede quedar convocado automáticamente por la ley si él se resiste y no lo quisiera hacer. En este caso, la legislación protege el derecho de los pilareños a estar informados y a plantear los temas de gravedad en público, para que todos nos enteremos. Es decir, Ignacio no se puede librar de este mal TRAGO.

¿CUÁNDO SE TIENE QUE CELEBRAR?
El alcalde sabe que tiene que convocar el Pleno; sería muy sospechoso que no lo hiciera porque daría a entender que no quiere explicar qué pasa con esos temas tan graves. La ley le marca que debe celebrarlo en los 15 días hábiles siguientes al que se ha solicitado. Si miramos el calendario, veremos que ese plazo termina el lunes 25 de Febrero, ya que los domingos y los festivos no se cuentan.

¿Y SI NO LO CONVOCA VOLUNTARIAMENTE?
Pues LA LEY obliga a que se celebre ese PLENO (incómodo para Ignacio) en los 10 días hábiles siguientes, es decir, como máximo, el día 7 de Marzo.

¿QUÉ PUEDE ESTAR OCURRIENDO ESTOS DÍAS?
Por supuesto, a Ignacio Ramos no le debe hacer mucha gracia convocar ese pleno extraordinario con temas graves e incómodos para su imagen pública y para la de su socio de gobierno, Juan Ramón Moya, pero es que también tiene en estas fechas unas obligaciones de campaña electoral con su partido, el PSPV-PSOE. Por tanto, sería lógico que en estos días su partido le dé instrucciones para que lo convoque antes del día 25 de febrero, porque si no lo hace así, se celebraría el pleno en plena campaña electoral para las elecciones generales, y eso no le conviene ni a él ni a su partido, porque Ignacio Ramos figura en las listas electorales para el congreso de los diputados por la provincia de Alicante, aunque en puestos de reserva.

¿QUÉ PASARÁ ENTONCES?
Es muy probable que, aunque no le resulte agradable ni bueno para su imagen, Ignacio se vea obligado a convocar el pleno antes del día 25 de Febrero, imaginamos que muy a su pesar.


La Oreja Pilareña estará pendiente para mantener informados a sus queridos lectores y visitantes sobre lo que decida, al final, Ignacio Ramos.

martes, 12 de febrero de 2008

POR PRIMERA VEZ NO SE HACE UNA RUEDA DE PRENSA PARA INFORMAR SOBRE LA PRESENCIA DEL PILAR EN FITUR. LA CONCEJALA NO SE ATREVE



Todos los años, antes de que se inicie la Feria de Turismo Fitur (la última edición se celebró del 30 de enero al 3 de febrero), siempre el concejal responsable de turismo convocaba a los medios de comunicación para informar a los ciudadanos del municipio sobre la presencia del Pilar en dicho evento, así como para mostrar los materiales promocionales que se iban a llevar y presentar las novedades (hemos comprobado con la hermeroteca que al menos ha sido así en los últimos 8 años). Pues si siempre ha sido así, en esta última edición se ha roto con esta práctica, y no se ha hecho.

Este detalle llamó la atención, pero se podría suponer que la concejala, María José López Moreno, a la que Ignacio Ramos ha convertido en la máxima responsable del turismo de Pilar de la Horadada, hubiera decidido comparecer ante los medios de comunicación para informar a los ciudadanos después de finalizada esta importante feria, y así dar cuenta a los pilareños sobre su trabajo en Madrid, contándonos los contactos que ha realizado, con qué responsables de empresas se ha reunido para promocionar nuestro pueblo, qué impresión ha sacado de las reuniones que ha mantenido con los tour operator, qué entrevistas promocionales ha realizado con medios de comunicación que no sean del Pilar, qué acciones ha emprendido para solventar la carencia que tenemos en el municipio de plazas hoteleras o incluso qué repercusión han tenido los planes de promoción y marketing que nos imaginamos habrá elaborado para aumentar el posicionamiento de Pilar de la Horadada como destino turístico. Pero la rueda de prensa a posteriori no la ha hecho. Claro, que todo ésto se lo podría contar a los pilareños... siempre que lo hubiera hecho.

LA CONCEJAL ABANDONÓ FITUR CUANDO MÁS VISITANTES Y TRABAJO HABÍA.
Ya llamó la atención, y así lo recogimos en La Oreja Pilareña, que cuando más visitantes iban a acudir al stand del Pilar, como ocurrió ese fin de semana, la concejala López decidiera abandonar su puesto en la feria y regresar al Pilar, sin que, tal com
o comentó la Oreja, hubiera un problema de salud o similar, como luego lo demostró el hecho de que ese mismo día, sábado, se pudo ver a la concejala López por la noche en locales de ocio nocturno.

¿A QUÉ SE DEBE QUE NO SE HAYA REALIZADO LA RUEDA DE PRENSA QUE SIEMPRE SE HABÍA HECHO?
Todos los años en esa comparecencia se presentaban las novedades que el concejal había trabajado y preparado, en esta ocasión solamente había una pequeñísima novedad, una especie de "mantelitos promocionales".

Otra de las causas que se señalan es que la concejala López debido a su escasa preparación , entre otros motivos, se siente incapaz de realizar una comparecencia pública, y mucho menos someterse a cualquier tipo de pregunta sobre su trabajo y sobre la actividad que realiza a diario en el ayuntamiento. También existe el temor en los compañeros del equipo de gobierno de que hable públicamente, ya que las pocas ocasiones donde lo ha hecho, la concejala López ha destacado por su falta de preparación, que en algunos momentos ha rozado el ridículo, como por ejemplo en aquella ocasión que le cedieron la palabra y lo único que pudo pronunciar fue el nombre de un popular programa de televisión: "paso palabra", o lo que ocurrió en una intervención en la Iglesia (presentación del cartel de la Semana Santa), cuando se le escribió un texto que solamente tenía que leer, pero su falta de conocimiento para hacerlo hizo que el público asistente no entendiera el significado, al saltarse la concejala las normas de pausas y puntuación.

Otra causa para no comparecer sería que para contar que se han hecho cosas, primero hay que hacerlas.

El caso es que siempre se ha realizado esa rueda de prensa para informar a los pilareños, y este año, con esta concejala, no se ha hecho. Ella e Ignacio Ramos tendrán que explicarlo.

MÁS PROBLEMAS DE HIGIENE Y LIMPIEZA, AHORA LOS BALDOSINES DE LA PISCINA



El pasado viernes La Oreja Pilareña desveló el que ya es conocido por "el escándalo de la lejía", donde informábamos de que no se estaba usando este popular y habitual desinfectante, ni ningún otro sustituto, en la limpieza de los colegios, polideportivo y en la mayoría de las dependencias municipales, con la excepción del edificio consistorial que es donde trabajan y usan el aseo el alcalde y los concejales. El problema era que no se le facilitaba este material, ni ningun otro, a las operarias encargadas de la limpieza, y teniendo conocimiento el concejal de Obras y Servicios, Alfonso Armenteros, de esta circunstancias, que incluso hubiera podido crear graves problemas sanitarios, no había puesto solución. Solamente cuando anunciamos la noticia con una fotografía de de una botella de lejía, de forma urgente, compraron unos bidones de lejía y se los dieron a las operarias.

Ahora nos llega otra información en la misma línea, una noticia que conocíamos gracias a la preocupación los monitores de nuestra piscina municipal, también intranquilos por otro grave problema de limpieza e higiene que también podría provocar un problema sanitario.


NO SE LIMPIAN LOS BALDOSINES
La cuestión es que en la piscina, para su limpieza y más concretamente la de los baldosines exteriores que la rodean se utiliza una máquina especial para limpiar las juntas, ya que esta zona al estar sometida a una humedad constante y un trasiego importante de personas puede convertirse en un foco de hongos y almacén de bacterias. La realización de esta tarea sin la intervención de esta maquinaria especializada es casi imposible. El artilugio se encuentra en la piscina, pero no puede ser utilizado ¡porque se ha estropeado y nadie ha ido a repararlo! por lo tanto lleva más de una semana que no se ha realizado esta limpieza y no se ha gestionado otra solución (llamar para que la reparen, conseguir otra máquina, contactar con una empresa exterior para que se limpien los baldosines mientras que se repara, etcétera).

De esta preocupante circunstancia tiene conocimiento el equipo de gobierno y, por supuesto, que los dos concejales responsables: Alfonso Armenteros, encargado de la gestión de la limpieza por Obras y Servicios, y Paco Andreo, concejal de Deportes. Además, estos dos concejales están cobrando un sueldo importante de las arcas municipales por tener "dedicación exclusiva", es decir, que han dicho que todo su tiempo laboral lo iban a dedicar a la gestión municipal.

LIMPIEZA, UN BARÓMETRO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y TRABAJO
Una de las responsabilidades más importantes que tiene un ayuntamiento es la gestión de la limpieza y las basuras. Durante esta legislatura que se iniciaba el año pasado ha sido uno de los grandes quebraderos de cabeza para Ignacio Ramos, de momento ya lleva una huelga de la recogida de basura, con los problemas que eso supuso para los pilareños, y ahora empieza a destaparse el desastre de gestión y la falta de trabajo de los responsables de estas áreas, sobre todo en la limpieza de edificios, con los casos de la lejía y ahora con la piscina.
La Oreja Pilareña es muy sensible a estas cuestiones, y les damos y les daremos una gran importancia por el gran numero de personas a las que afectan, ya que tratan sobre temas tan trascendentales como son la higiene y la salud.

Queremos dar las gracias por las numerosas informaciones y datos que nos están enviando nuestros queridos lectores y visitantes.


lunes, 11 de febrero de 2008

¿QUÉ PASA SI HEMOS SALIDO EN EL SORTEO DE LAS MESAS ELECTORALES? TE OFRECEMOS TODA LA INFORMACIÓN SOBRE CÓMO FUNCIONA



Foto: Javier Fernández Poyatos, en su condición de Secretario accidental del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada, será el representante durante la jornada electoral, 9 de marzo, de la Junta Electoral de Zona.


Desde que La Oreja Pilareña publicó en el anterior artículo la lista de los 162 pilareños que formarán las mesas electorales para los comicios generales del 9 de marzo, hemos recibido algunos comentarios y sobre tod
o correos electrónicos de personas que les ha tocado, pidiéndonos información e incluso preguntándonos dudas. No somos especialistas, pero sí que la Oreja cuenta con colaboradores que saben de estas cosas, y con lo que nosotros conocemos, junto a la ayuda de los técnicos, vamos a ver si somos capaces explicar algunas cuestiones.

TRANQUILIDAD
Que nadie se ponga nervioso, el tema no es complicado y hay mecanismos qu
e nos van a ayudar a cumplir con nuestra obligación si nos ha tocado.

Todas las personas que han salido en el sorteo recibirán una notificación oficial que envía el ayuntamiento. En esa carta también se incluye la legislación vigente en materia electoral y allí aparece el plazo en días que se tiene para presentar alegaciones, y por ejemplo dec
ir, si hay una causa justificada, que no podemos hacerlo.

PARA NO REALIZAR ESA FUNCIÓN SI NOS HA TOCADO SE NECESITA UNA RAZÓN MUY PODEROSA, SI NO, EL JUEZ NO LA ACEPTARÁ
Se pueden presentar distintas razones para eludir la presencia en la mesa electoral, pero deben de ser todas ellas con certificación oficial y tiene que ser por temas, digamos, con fuerza. No vale una “excusilla” de nada. Sólo se admiten cosas como: enfermedad rea
lmente grave, que tengas que acudir al juzgado ese día, y cosas así. Los motivos tipo: "he pagado ya un viaje", "tengo que acompañar a mi madre que es muy mayor", "trabajo de camarero", etcétera, pues NO SIRVEN.

Debemos ser conscientes de que es una obligación, como examinarse
para poder conducir, pagar impuestos. Aun teniendo el derecho a renunciar por distintos motivos, en los últimos años el Juzgado de Orihuela que se encarga de los procesos electorales del Pilar no acepta ninguna excusa y prefiere que se resuelvan las ausencias el día de las elecciones, con los suplentes que acudan al inicio de la jornada.

Si presentamos una excusa y el juez no la acepta tenemos que ir el domingo 9 de marzo al Colegio que nos ha tocado a las 8.00 h., de no ser así, la guardia civil o la policía local irán a buscarnos a nuestra casa. Si acudió nuestro suplente y no nos localizan, normalmente no hay más consecuencias, pero si nuestro suplente tampoco acude, nos podemos meter en un follón y que nos castiguen con una pena grave (incluso podría ser pena de cárcel).

¿QUÉ PASA CON LOS SUPLENTES?
Tendrán que estar a las 8 en el colegio. Lo normal es que se espere una 1/2 hora para que lleguen todos los miembros de la mesa. Si aparecen todos los titulares, lo normal es que la Guardia Civil le
s diga a los suplentes que se pueden ir a su casa, pero eso sí, que estén localizados todos el día por si algún titular sufre una indisposición y no puede continuar (esto ha ocurrido en el Pilar en ocasiones).

LOS PRESIDENTES
Son los que tienen más responsabilidad, por eso recibirán en sus domicilios un sobre con documentación, además de un libro que les explica sus funciones como presidente y, también, le
s indica cómo deben actuar ante cualquier incidencia o problema.

Además, a todos los presidentes, dos o tres días antes de las elecciones, los convocarán a una reunión en el ayuntamiento donde se les explicarán todos los preparativos para ese día. También se les dará una lista de teléfonos a los que podrán llamar en caso de algún problema durante la jornada. En esa reunión cada presidente conocerá al funcionario del ayuntamiento que ha sido designado para atender su mesa, es decir, el que llevará y recogerá la documentación, recabará información sobre participación, incidencias, etcétera.

¿QUÉ HACEN LOS VOCALES?
Vocales son dos por mesa electoral (no confundir con colegio electoral, en cada colegio puede haber varias mesas), el vocal primero y el vocal segundo.

El vocal primero : se encarga de escribir en un formulario el nombre y apellidos, dni y número de elector de cada votante.

El vocal segundo: subraya en el censo electoral el nombre y número de cada persona que ha ido a votar, y dice en voz alta estos datos.

LOS INTERVENTORES
Cada partido político que se presenta a las elecciones puede nombrar dos interventores
, pero tienen que ser reconocidos por la Junta Electoral de la zona. Su papel es el de comprobar que el proceso electoral se está realizando con normalidad. Generalmente los veremos tomando nota de las personas que han ido a votar.

FUNCIONARIO
Cada mesa electoral tiene un funcionario municipal asignado, y en cada colegio electoral contará con la presencia de Guardia Civil y Policía Local.

LOS MIEMBROS DE LA MESA NO SE PUEDEN MOVER DEL COLEGIO ELECTORAL DURANTE TODA LA JORNADA
Ni preside
nte, ni vocales pueden ausentarse del colegio. El ayuntamiento se encarga de llevarles comida y bebida, pero no se pueden ir. Si por ejemplo una persona necesita ir al aseo, es necesario que al menos se queden otras 2 en la misma mesa, es decir, no pueden ir al baño juntos, por ejemplo.

ALGO SE C
OBRA POR ESTO
Los presidente y los vocales reciben una asignación, pero que nadie se anime que no da para com
prarse un coche, ya que no sobrepasa los 60 euros, es en concepto de dieta y manutención. Lo paga la Junta Electoral y se cobra antes de finalizar la jornada electoral.

EL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO ES EL REPRESENTANTE DE LA JUNTA ELECTORAL EN EL PILAR
Javier Fernández Poyatos, en su condición de Secretario accidental del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada, será el representante durante la jornada electoral, 9 de marzo, de la Junta Electoral de Zona.



Nota: sí, me he tintado y cortado el pelo ( en total me ha costado 62 euros....).





EL RESULTADO DEL SORTEO: LA LISTA DE LOS 162 PILAREÑOS QUE FORMARÁN LAS MESAS PARA LAS ELECCIONES GENERALES

Foto: Imagen del Salón de Plenos durante el sorteo, donde se ha instalado un monitor para la visualización del mismo.


Esta mañana se ha celebrado un pleno urgente. En su orden del día solamente había un punto: el sorteo para elegir las 162 personas que formarán las 18 mesas electorales que se constituirán en el Pilar el próximo día 9 de marzo, fecha para la que se han convocado las elecciones generales. Es lo que se denomina un pleno de trámite, por lo tanto no se ha producido debate ni había turno de ruegos y preguntas.

El único hecho destacable políticamente ha sido una queja al alcalde que ha formulado el Grupo Popular al inicio del pleno, por el hecho de que dos concejales del PP, concretamente Paqui Cánovas y Paco Lancharro, habían recibido la convocatoria ¡esa misma mañana!, y el pleno era para las 10.00 h. Ante el comentario, Ignacio Ramos ha dicho que él no tenía la culpa, que los culpables habían sido los miembros de la Policía Local.

Dos concejales del Partido Popular no han asistido, Pedro Molino y Paco Lancharro. Entre el público que se encontraba en el Salón de Plenos estaba el "comisario político asalariado", candidato no electo de AIH y Director del Área de Recursos Humanos nombrado por Ignacio Ramos, José Manuel Márquez.

CURIOSIDADES
  • La hija pequeña del alcalde ha salido como vocal en una de las mesas.
  • No ha salido ningún concejal del actual pleno.
  • Al menos en dos ocasiones el sorteo ha dado como resultado la elección de madre e hijo para que formen parte de las mesas.
  • La presidenta de la mesa 7 A fue candidata para concejala en la lista por AIH en las últimas elecciones locales.
  • De los 18 presidentes, son 10 mujeres y 8 hombres.
  • De las 162 pilareños que forman las mesas, son 79 mujeres y 83 hombres (mujeres el 48,76%, hombres el 51,24%).




LA LISTA DE LOS 162 PILAREÑOS QUE FORMARÁN LAS MESAS


ESA 1-A: INSTITUTO DE SECUNDARIA

PRESIDENTE MARIA EGEA MOYA
1º suplente CONCEPCIÓN GARCÍA LÓPEZ
2º suplente MARÍA ELENA LÓPEZ LÓPEZ
VOCAL 1º MARÍA CARMEN FERNÁNDEZ GRANERO
1º suplente JUAN GARCÍA LAZARO
2º suplente MARÍA DEL PILAR GALICIA GUTIERREZ
VOCAL 2º ENRIQUE GIRBES CASTILLO
1º suplente ANTONIO FERRER FONT
2º suplente ASCENSION HENAREJOS LÓPEZ


MESA 1-B: INSTITUTO DE SECUNDARÍA

PRESIDENTE JOSÉ DAVID PÉREZ PATIÑO
1º suplente ADELA PÉREZ OTÓN
2º suplente JESÚS NAVARRETE ALCAINA
VOCAL 1º DOLORES VILLAESCUSA QUESADA
1º suplente DOLORES TORREGROSA GIMENEZ
2º suplente REBECA SAEZ GARCÍA
VOCAL 2º ANDRES MIGALLON VILLAR
1º suplente CONCEPCIÓN MARTÍNEZ ALBALADEJO
2º suplente VICENTE MORENO SÁNCHEZ

MESA 2-A: COLEGIO VIRGEN DEL PILAR

PRESIDENTE SERGIO BALLESTER ROS
1º suplente INES GEA CASTEJÓN
2º suplente JESÚS DÍAZ FERNÁNDEZ
VOCAL 1º BEATRIZ BUSTAMANTE BAS
1º suplente CARMEN GARCÍA AMBERT
2º suplente PILAR GARCÍA FERNÁNDEZ
VOCAL 2º AZUCENA DEL PILAR ALCAZAR SAMPER
1º suplente JOSEFA GARCÍA PÉREZ
2º suplente JERÓNIMO GONZÁLEZ GÓMEZ


MESA 2-B: COLEGIO VIRGEN DEL PILAR

PRESIDENTE ANA BELÉN MORCILLO ARRIBAS
1º suplente RAFAEL ANGEL SEPULVEDA SALIDO
2º suplente EVA MARÍA MONTERO GALERA
VOCAL 1º EVA MARÍA MARTINEZ RÓDENAS
1º suplente MARÍA CARMEN MENA FERNÁNDEZ
2º suplente RAÚL PÉREZ SAMPER
VOCAL 2º MIGUEL SAEZ MARTÍNEZ
1º suplente VICTORIA SAURA MOYA
2º suplente SUSANA ROMERO SIMÓN

MESA 3-A: COLEGIO VIRGEN DEL PILAR

PRESIDENTE INMACULADA FUENTES HERNÁNDEZ
1º suplente ANGEL MANUEL ALBALADEJO LOPEZ
2º suplente ROSA MARÍA GOMEZ MUÑOZ
VOCAL 1º MANUEL FERNÁNDEZ MEDEL
1º suplente MARÍA DOLORES GIMENEZ FERNÁNDEZ
2º suplente DIEGO ROBERTO GARCÍA FRUCTUOSO
VOCAL 2º MONSERRAT DÍAZ CORONADO
1º suplente RAFAEL ESPUCH MARTÍNEZ
2º suplente JOAQUÍN ANTONIO GIRONA GALVEZ

MESA 3-B: COLEGIO VIRGEN DEL PILAR

PRESIDENTE MARÍA JOSEFA MARTÍNEZ GUERRERO
1º suplente FEDERICO HERNÁNDEZ LLANES
2º suplente JUAN MARTÍNEZ PÉREZ
VOCAL 1º JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ HUESCAR
1º suplente JOSEFA LÓPEZ ESPIGARES
2º suplente ANTONIO ORTIZ ABRIL
VOCAL 2º ALFREDO LÓPEZ SÁNCHEZ
1º suplente MARÍA VICTORIA MARTÍNEZ ESTEBAN
2º suplente JOSÉ LUÍS MARTÍNEZ TUR

MESA 3-C: COLEGIO VIRGEN DEL PILAR

PRESIDENTE MARÍA CARMEN ZAPATA ALBALADEJO
1º suplente ANTONIO SERRANO GARCÍA
2º suplente EVA MARÍA PÉREZ MEROÑO
VOCAL 1º TERESA VILLAESCUSA MOYA
1º suplente MARÍA CARMEN TERUEL GARRES
2º suplente JOSÉ LUÍS SÁNCHEZ LAMBERTO
VOCAL 2º MARÍA EUGENIA RAMOS RUÍZ
1º suplente JOAQUÍN PÉREZ GEA
2º suplente CIRO QUESADA MARTÍNEZ

MESA 4-A: OFICINA MUNICIPAL PINAR DE CAMPO VERDE

PRESIDENTE ANGEL PEREIRO PEREIRA
1º suplente MARIA TERESA VARGAS FERNÁNDEZ
2º suplente JUAN CARLOS GARCÍA RAMOS
VOCAL 1º MANUEL FRANCISCO GARCÍA SARRIAS
1º suplente MIGUEL PALACIOS GARCÍA
2º suplente MANUEL RAMÓN CARBALLEDA PONZOA
VOCAL 2º JULIA GARCÍA PÉREZ
1º suplente MATILDE CONCEPCIÓN MORENO SORIA
2º suplente ANGEL HEVIA MÉNDEZ



MESA 4-B: COLEGIO PÚBLICO MARTÍN ARTIGOT

PRESIDENTE SALVADOR SÁNCHEZ HERNÁNDEZ
1º suplente ANTONIO ZAPATA ORTUÑO
2º suplente JOSÉ ANTONIO CASTEJÓN CARRASCO
VOCAL 1º CARMEN PILAR ALCARAZ RIQUELME
1º suplente JUAN UTRERA FERNÁNDEZ
2º suplente FRANCISCA ZAPATA MEROÑO
VOCAL 2º ONOFRE SÁNCHEZ GIMENEZ
1º suplente ALEJANDRO MARTÍNEZ ROMERO
2º suplente JOSÉ MANUEL SATOCA GONZÁLEZ

MESA 4-C: CONSULTORIO DE TORRE DE LA HORADADA

PRESIDENTE MARÍA ISABEL GARCÍA RUBIO
1º suplente GREGORIO FRÍAS GÓMEZ
2º suplente JOSÉ MIGUEL CALLEJA FRUCTUOSO
VOCAL 1º SARA ANIORTE CONESA
1º suplente MARIA FUENSANTA GUILLÉN ANTOLINOS
2º suplente VÍCTOR AGUILERA AGUILERA
VOCAL 2º REGINO HERNÁNDEZ ARMAND
1º suplente MARÍA TERESA JIMENEZ MORALES
2º suplente FELIPE CRUZ SÁNCHEZ

MESA 4-D: CONSULTORIO DE TORRE DE LA HORADADA

PRESIDENTE ANDRÉS PEREZ MARÍN
1º suplente JOSÉ MIGUEL MUÑOZ CONESA
2º suplente YOLANDA VICEDO LÓPEZ
VOCAL 1º IGNACIO PORRAS CASTILLO
1º suplente MARÍA CONSUELO PÉREZ NAVARRO
2º suplente ISABEL MARÍA MARTÍNEZ MARTÍNEZ
VOCAL 2º MANUEL MARTÍN BELLIDO
1º suplente MANUEL MORENO NICOLAS
2º suplente JULIA SOCORRO TORRES MARÍN

MESA 5-A: INSTITUTO

PRESIDENTE LORENZO CAMPILLO FERRER
1º suplente LORENA CASTRO ANAYA
2º suplente ALBERTO BOTELLA VIVES
VOCAL 1º CARMEN MARÍA GARRIDO SÁNCHEZ
1º suplente JOSÉ GINES GRACIA MAYOR
2º suplente ISMAEL ALBALADEJO MARTÍNEZ
VOCAL 2º ESPERANZA ESPINOSA FRESNEDA
1º suplente SANTIAGO ANGULO SORIANO
2º suplente ANTONIO BAÑOS GIMENEZ



MESA 5-B: INSTITUTO

PRESIDENTE ANGEL JOSÉ MATEO MARÍN
1º suplente DANIEL MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
2º suplente RICARDO MEROÑO PÉREZ
VOCAL 1º CLEMENTE HURTADO MARTÍNEZ
1º suplente MONSERRAT MARTÍNEZ CANO
2º suplente JUAN JOSÉ MARTÍNEZ IBÁÑEZ
VOCAL 2º RICARDO MAYANDIA SARMIENTO
1º suplente MARÍA DEL CARMEN MERCADER PÉREZ
2º suplente VALENTINA LORENZO LORENTE

MESA 5-C: INSTITUTO

PRESIDENTE JOSÉ DAVID SÁEZ CRUZ
1º suplente SEBASTIAN ROBLES LÓPEZ
2º suplente PALOMA PÉREZ GABALDÓN
VOCAL 1º JOSÉ MIGUEL PÉREZ ALBALADEJO
1º suplente CRISTINA RAMÓN PASTOR
2º suplente VICTOR MANUEL RAMOS MUÑOZ
VOCAL 2º FRANCISCO ROS ANDREU
1º suplente MARIANO PÉREZ VAILLO
2º suplente MARÍA LUISA QUESADA MORENO

MESA 6-A: COLEGIO PÚBLICO MARTÍN ARTIGOT

PRESIDENTE FRANSICA JORGE VALVERDE
1º suplente RICARDO AMO SALIDO
2º suplente DOLORES AGUEDA FEMENIA MENARGUES
VOCAL 1º MARÍA MERCEDES BARCELÓ BARRACHINA
1º suplente FELIPE JOSÉ CONESA PÉREZ
2º suplente JOSÉ ANTONIO LÓPEZ RAYOS
VOCAL 2º ANTONIO ESPÍN SÁNCHEZ
1º suplente JUAN ALCARAZ ALCARAZ
2º suplente JOSEFA CAMACHO GARCÍA

MESA 6-B: COLEGIO PÚBLICO VIRGEN DEL PILAR

PRESIDENTE ROCIO ORTIZ JODAR
1º suplente MARÍA SÁEZ NUÑEZ
2º suplente ALBERTO MÁRQUEZ GUERRERO
VOCAL 1º JOSÉ ANTOLÍN RIQUELME MUÑOZ
1º suplente ADELINO MARTÍNEZ MARTÍNEZ
2º suplente GEMMA VILLALBA FERNÁNDEZ
VOCAL 2º YOLANDA SÁEZ FERRER
1º suplente EUSTAQUIO MARTÍNEZ SÁNCHEZ
2º suplente LUCRECIA MARTÍNEZ MIÑANO



MESA 7-A: INSTITUTO

PRESIDENTE MARÍA ESTHER CARCELES ESPARZA
1º suplente CONCEPCIÓN ALBERT AGUADO
2º suplente NOELIA MARÍA CAMPILLO SÁNCHEZ
VOCAL 1º DOROTEA GUERRERO LORENTE
1º suplente NOEMI GARCÍA VERA
2º suplente JOAQUÍN DÍAZ PÉREZ
VOCAL 2º BEGOÑA GIMENEZ SAMPER
1º suplente JOSÉ ANTONIO HENAREJOS CARRASCO
2º suplente ANTONIA GARCÍA MARTÍNEZ

MESA 7-8: INSTITUTO

PRESIDENTE MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ ALCARAZ
1º suplente FULGENCIA SÁNCHEZ ARANDA
2º suplente MARÍA JOSEFA RUÍZ GARCÍA
VOCAL 1º ROSA INES ROS RUÍZ
1º suplente GREGORIO MARTÍNEZ MELGARES
2º suplente GASPAR VARGAS LÓPEZ
VOCAL 2º JUAN MANUEL SEGURA ALGUACIL
1º suplente JOSÉ ORTEGA RUÍZ
2º suplente ROSA MARÍA RUÍZ GUERRERO


COMO SIEMPRE, LA INFORMACIÓN EN LA OREJA PILAREÑA

sábado, 9 de febrero de 2008

LA UNIÓN PILAREÑA APOYA LA PETICIÓN DE UN PLENO EXTRAORDINARIO


La Unión Pilareña apoya también y ve necesario y urgente que se celebre un pleno extraordinario - para tratar diversos temas de gravedad que el alcalde, Ignacio Ramos, ha ido eludiendo, tanto en los plenos ordinarios como en sus comparecencias públicas .-

Según ha podido saber
La Oreja Pilareña, el portavoz del Partido Popular, José Fidel Ros, se puso en contacto telefónico con la presidenta de la UP, Pepa Meroño, para comentarle la intención de los populares de presentar al día siguiente la solicitud de este pleno. La portavoz pilareñista le ofreció su apoyo y su firma en caso de necesitarse, a lo que Ros le expresó su agradecimiento y le indicó que no era necesaria su rúbrica, ya que con 6 concejales ya se alcanzaba 1/3 del pleno, número suficiente para tramitar la solicitud.

Para los miembros de la Unión Pilareña - el municipio está viviendo una de las crisis políticas mas graves de su historia, demostrándose la incapacidad de gestión y la falta de trabajo del equipo de gobierno, lo que está provocando un caos cada vez mayor en numerosos temas que al final afectan a la vida diaria y al futuro de los pilareños -.

En la solicitud de pleno extraordinario pedido por los populares se incluirán como puntos del día:

  • Sentencia del Supremo donde se condena al Ayuntamiento a pagar 1,16 millones de euros (casi 200 millones de pesetas).
  • Rescisión del contrato de las obras de la calle Mayor y la Plaza de la Iglesia.
  • El polémico y controvertido examen para la bolsa de trabajo del ayuntamiento.
  • Denuncia que puso el Ayuntamiento, siendo Ignacio Ramos alcalde, contra Juan Ramón Moya, y que derivó en que un fiscal pidiera prisión al ahora Teniente de Alcalde por encontrar indicios de criminalidad en una presunta malversación de fondos.
Según todos los analistas este pleno será uno de los más interesantes e intensos de la legislatura, por la gravedad de los temas a tratar y por lo incómodo que puede llegar a ser para la cuidada y trabajada imagen pública del alcalde. Además hay que recordar que en el último pleno ordinario, casi en su inicio, Ignacio Ramos expulsó a la concejala popular Paqui Cánovas, lo que provocó la salida de toda la oposición, por lo que de esta forma el alcalde se libró de debatir y de contestar a las preguntas de los concejales del PP y de Pepa Meroño.

viernes, 8 de febrero de 2008

EL VERGONZOSO CASO DE LA LEJÍA. LOS COLEGIOS Y EL POLIDEPORTIVO SIN DESINFECTAR (mientras donde trabaja el alcalde y los concejales sí)




Desde La Oreja Pilareña creemos que el tema que vamos a tratar ahora es uno de los más importantes y graves de los que hemos abordado en nuestra pequeña historia. Que unos carnavales se organicen mejor o peor, pues bien; que 77 personas encuentren indicios extraños en una convocatoria de examen público, no es que haga gracia, ni mucho menos, pero bueno; que el alcalde de tu pueblo, después de lo que ha dicho durante toda una campaña electoral inaugure con el empresario estrella de este municipio un campo de golf que se llama Lo Romero, pues hasta queda anecdótico y divertido; y así podríamos enumerar numerosos temas que han sido habituales en este peculiar espacio en la gran Red que se llama La Oreja Pilareña.

Pero ahora, querido lector y visitante, imagínese como se nos queda el cuerpo a nosotros, a quienes hacemos La Oreja cuando nos vemos en la tesitura de que tenemos que contar un tema que ha afectado a la inmensa mayoría de los niños de Pilar de la Horadada, de nuestros hijos, que ha afectado a las cientos de personas que hacen uso de las instalaciones deportivas y a todas aquellas personas que trabajan en las diferentes dependencias municipales, y por si fuera poco además a todos estos colectivos el tema podría perjudicarles en una de las cosas más importantes para cualquier persona, como es la salud. Nos imaginamos que nos entienden cuando les decíamos que el tema era grave y urgente. Por si tienen alguna duda se lo intentamos contar y luego, como nos gusta decir, ustedes valoren.

UNA SEMANA SIN QUE SE LIMPIARAN CON PRODUCTOS DESINFECTANTES LOS COLEGIOS, NI LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS, NI LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES
Así es y así lo ha podido comprobar La Oreja Pilareña. Cuando hablamos de limpieza con desinfectantes no nos referimos a tratamientos extraños o complejos o que se realicen cada cierto tiempo, hablamos del uso de lejía, que es la más habitual, y la que se usa y se debe de usar diariamente en ese tipo de instalaciones, ni tampoco amoniaco, ni ningún otro tipo de producto desinfectante.

¿Y cómo ha podido ocurrir esto? Pues porque la personas encargadas de la limpieza en los edificios públicos municipales no disponían de lejía ni de ningún otro tipo de producto similar. Llevan un tiempo sin que se los suministren, alrededor de 2 meses que no los reciben, y han ido apurando lo que tenían y al final se acabó y ya no tenían. Concretamente, hace una semana de ésto y, por lo tanto, desde ese día hasta hoy (viernes 8 de diciembre) no se han mantenido la mínimas condiciones higiénicas de limpieza en esas instalaciones.

¿QUÉ INSTALACIONES NO ESTABAN DEBIDAMENTE DESINFECTADAS?
Pues todas aquellas que son responsabilidad municipal. Hacemos un repaso rápido por las más significativas:

  • Todos los colegios pilareños de educación infantil (3), es decir más de 500 niños con edades comprendidas entre los 3 y los 6 años.
  • Todos los colegios pilareños de educación primaria (3), en total más de 1.200 niños con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años.
  • Todas las instalaciones deportivas municipales: Pabellón Polideportivo, Piscina Cubierta, los aseos y vestuarios de las pistas de tenis, aseos y vestuarios de los campos de fútbol, etcétera.
  • Todos los locales municipales: local de ensayo de teatro y baile en la Plaza Campoamor, local de baile español en la c/ Triana, Casa de Cultura, Oficina Municipal y locales de reuniones y ensayos (gimnasia, baile, etcétera) de Pinar de Campoverde, Oficina Municipal de Torre de la Horadada.
  • Etcétera

Cuando nos referimos a los colegios, instalaciones deportivas, etcétera, no solamente hay que pensar en las aulas, que todos estaremos de acuerdo que por el número de niños que las usan necesitan una limpieza desinfectante diaria, sino también los aseos, duchas, vestuarios, etcétera, que si cualquier ama de casa sabe lo importante de una limpieza a fondo para evitar problemas, imagínense unos aseos utilizados por cientos de niños o, bien, qué les vamos a contar de las duchas de unas instalaciones deportivas, también usadas por numerosas personas todos los días.


EL EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO Y EN SUS ASEOS DONDE TRABAJAN EL ALCALDE Y LOS CONCEJALES DEL EQUIPO DE GOBIERNO NO SE HA DEJADO DE DESINFECTAR
Como dato curioso y creemos que de interés para los padres de los niños podemos contar que en el edificio del Ayuntamiento, donde trabaja y van al aseo tanto el alcalde como los concejales
SÍ QUE SE HA DESINFECTADO Y USADO LEJÍA TODOS LOS DÍAS.


¿
Y POR QUÉ NO HABÍA PRODUCTOS DE LIMPIEZA?
El responsable de la limpieza de todas estas instalaciones es el ayuntamiento, que contrató una empresa a través de una concesión. Concretamente esta mercantil se llama FAJ Ingenieros , lo que ocurre es que desde hace unos meses desde el ayuntamiento se han producido unas irregularidades en el pago por este servicio, lo que está provocando cierto enfrentamiento con esta empresa, y éso ha influido en el suministro de los productos para las operarias.

Las trabajadoras, la mayoría ciudadanas pilareñas, alarmadas, hacían partes avisando de esta situación, por lo que el ayuntamiento y el concejal responsable de área, que es la de Obras y Servicios, a cargo de
Alfonso Armenteros, tenía que ser conocedor de esa carencia y de que se iba acabando el suministro de productos de limpieza y de lejía y desinfectantes.

¿QUÉ HIZO EL CONCEJAL?
Pues que nos conste
NADA, dejando que se fuera reduciendo la cantidad de producto que se utilizaba y cuando se agotó, pues que se pasara una semana sin desinfectar con el peligro que eso podría suponer.

LA OPERARIAS DE LA LIMPIEZA ALARMADAS Y ASUSTADAS POR LOS NIÑOS
Este colectivo lo ha pasado mal, estas mujeres eran conocedoras de la máxima gravedad del asunto y veían impotentes cómo desde el ayuntamiento no se adoptaban medidas ni se daban soluciones. Como anécdota podemos contar que en los últimos días, como el único producto de limpieza que les quedaba era un líquido ambientador con olor a limón lo llegaban a mezclar con el agua, por lo menos para dar la apariencia de limpieza y desinfección.


IGNACIO RAMOS Y ALFONSO ARMENTEROS SÓLO HAN INTENTADO DAR LEJÍA A LAS LIMPIADORAS CUANDO LA OREJA PILAREÑA ANUNCIABA LA NOTICIA
Uno de los puntos más destacados de esta noticia y pensamos que altamente criticable de forma negativa son los hechos que se han producido en el día de hoy. Se lo contamos.

Nuestros lectores y visitantes habituales saben que esta mañana publicábamos en
La Oreja Pilareña un anuncio de que daríamos una importante noticia, no decíamos nada más ya que teníamos que confirmar unos datos. Pero ese anuncio venía acompañado con una fotografía donde aparecía una botella de lejía, era lo que habitualmente se llama "un aviso para navegantes".

¿Qué ha ocurrido? Pues que, y fíjense qué casualidad, después de una semana sin desinfectante, es decir sin lejía, aproximadamente a las 15.30 h. una encargada se dirigía a donde estaban trabajando las operarias de limpieza y les ha hecho entrega de un bidón de lejía (por fin) para que lo utilizaran. Según ha comentado lo había comprado el ayuntamiento, pero en el momento de escribir esta noticia solamente se les ha facilitado lejía, ningún otro material de limpieza.

¿Cuanto vale un litro de lejía? En Mercadona, en estos momentos, un litro de lejía vale 0,25 euros.



Si recapitulamos podremos comprobar que a los responsables municipales no les preocupaba la salud de los niños o de los ciudadanos, su auténtica preocupación era intentar desactivar la noticia que sabían que iba a publicar
La Oreja Pilareña. Además quedaban en absoluta evidencia. Nosotros no habíamos hablado de lejía, ni de limpieza, sólo habíamos enseñado una botella, es decir, no habíamos hecho aún ningún tipo de denuncia pública, pero ellos, que sabían que no lo habían hecho bien, no habían hecho nada hasta que han visto que iban a ser descubiertos. ¿Qué nos dicen queridos lectores de este proceder? Ustedes mismos.

Para calcular las consecuencias que puede tener la no desinfección diaria de una instalación colectiva no hace falta ser biólogo, mucho más cuando sabemos que se ha ido reduciendo la intensidad de dicha desinfección en un periodo de 2 meses y toda una semana sin hacerla. Eso no lo haría nadie en su casa.

Las cosas han sido así y así las contamos, quedan flecos y más informaciones en las que iremos profundizando. Una vez más pedir perdón por la tardanza en publicar la noticia, pero comprenderán que han intentando ponérnoslo difícil.

Seguiremos informando.

NOS FALTA MUY POCO, SOLAMENTE MINUTOS


Ya tenemos la mayoría de los datos, ya hemos recabado información sobre los protagonistas, ya hemos comprobado la certeza de los hechos y ya hemos analizado los últimos movimientos de quienes sabían que "la habían montado" y que La Oreja Pilareña iba ya detrás de la noticia. En estos momentos estamos escribiendo, intentamos ir lo más rápido posible, pero nos toca pedir disculpas a nuestro queridos lectores y visitantes porque nos faltan unos "minutitos", solamente minutos.

Perdón y gracias por estar ahí. (no tardamos nada en colgar la noticia)

NOTICIA IMPORTANTE

URGENTE: NOTICIA IMPORTANTE



AL FINAL EL SORTEO PARA ELEGIR LOS MIEMBROS DE LAS MESAS PARA LAS ELECCIONES GENERALES SERÁ EL LUNES 11 EN UN PLENO URGENTE


Esta mañana (viernes 8 de febrero), tal y como anunció La Oreja Pilareña se ha celebrado una Comisión Informativa en el Ayuntamiento, cuyo único tema ha sido el sorteo de los miembros de las mesas electorales para las elecciones generales del día 9 de marzo.

Aunque en un principio informábamos que en ese mismo acto se realizaría el sorteo, al final no ha sido así, decidiéndose que se haga en un pleno urgente que se ha convocado para el próximo lunes (
día 11 de febrero).

También este pleno solamente llevará un punto, que es el mismo, y no habrá turno de ruegos y preguntas.


LOS MAYORES DE 65 AÑOS NO ENTRARÁN EN EL SORTEO
El Instituto Nacional de Estadística ha enviado al ayuntamiento, en soporte informático, el censo electoral, y sobre éste se hará el sorteo, pero quedarán excluidos los mayores de 65 años que, si bien podrán votar, no serán, en ningún caso, miembros de las mesas electorales.

Las mesas electorales serán 18. En el casco urbano del pueblo habrá 15, que se situarán en los lugares habituales; en la Torre habrá dos en el Consultorio Médico y volverá a ver 1, como en las últimas elecciones municipales, en el Pinar, pero en esta ocasión en lugar de estar situada en el Consultorio Médico se pondrá en la Oficinas Municipales, ya que allí hay más espacio.


EL SORTEO NO SE REALIZARÁ CON BOMBO SINO POR UN SISTEMA INFORMÁTICO
El sorteo se realizará con ordenador, utilizando una fórmula aleatoria, y se instalará una monitor grande en el Salón de Plenos para que las cámaras de televisión puedan recoger el resultado.

jueves, 7 de febrero de 2008

PARA TRATAR LOS TEMAS MÁS POLÉMICOS DEL MANDATO DE IGNACIO RAMOS



Aunque ayer ya se escucharon rumores, hoy La Oreja Pilareña ha podido confirmar que 6 concejales del Partido Popular han firmado y presentado una solicitud para que se realice un pleno extraordinario del Ayuntamiento. Los temas que quieren los populares que se aborden son sin duda muy incómodos para el equipo de gobierno en general y sobre todo para Ignacio Ramos.

La oposición había venido denunciando que el alcalde estaba eludiendo, tanto en sus comparecencias públicas como en los plenos ordinarios, una serie de cuestiones que eran de muchísimo interés para los ciudadanos pero molestas de tratar para Ramos ya que pudieran poner en peligro su imagen pública. Por este motivo y para tratarlos con los ciudadanos como testigos han solicitado este pleno.

¿QUÉ ES UN PLENO EXTRAORDINARIO?
Según el artículo 46 de la Ley de Bases 7/1985 del 2 de abril, cuando se solicita un pleno extraordinario el alcalde tiene un plazo de 15 días hábiles (inhábiles son los domingos y los festivos) para convocarlo. Si en nuestro caso, Ignacio Ramos se resistiera y no lo convocara, tal y como marca la ley, entonces el encargado de hacerlo sería el Secretario del Ayuntamiento, Javier Poyatos, que tendría que hacerlo de forma automática, para que se celebrara en un plazo máximo de 10 días.

Los plenos normales son los que se llaman ordinarios y la obligación de su convocat
oria recae en el alcalde, y en el Pilar, la ley marca que se celebran cada 2 meses, el primer viernes del mes. Como ya hemos comentado en alguna ocasión en La Oreja Pilareña, durante esta legislatura Ignacio Ramos, alegando diferentes excusas, no ha cumplido en tres ocasiones esta obligación.

¿QUÉ CONCEJALES HAN SOLICITADO ESTE PLENO EXTRAORDINARIO?
La ley también marca un máximo de plenos extraordinarios al año, co
ncretamente 3, y tienen que solicitarlo al menos 1/3 de los concejales que forman el pleno, que en Pilar de la Horadada son 17 (8 PSOE, 7 PP, 1 la Unión Pilareña, 1 AIH), por lo tanto 1/3= 6. Como decimos los ediles firmantes son del Partido Popular y han sido:

  1. María Dolores García
  2. Aurelio Samper
  3. Paquita Cánovas
  4. José Fidel Ros
  5. Juan José Gómez
  6. Paco Lancharro.

Del Grupo Popular solamente ha faltado la rúbrica de Pedro Molino, pero según varias fuentes consultadas no se debe a ningún motivo especial, simplemente que no se encontraba en el municipio.

Por otro lado hemos querido saber si la presidenta del otro partido de la oposición, Pepa Meroño de la Unión Pilareña, apoyaba esta solicitud aunque no la haya firmado, pero en el momento de escribir esta crónica no hemos podido conocer su postura.


LOS TEMAS QUE SE VAN A TRATAR
La ley también indica que quien pide el pleno extraordinario tiene que especificar en la solicitud los temas que se van a debatir, y según ha podio saber La Oreja Pilareña, son los siguiente, todos ellos muy polémicos para la valoración de la actuación de Ignacio Ramos y del equipo de gobierno:

  • Sentencia del Supremo donde se condena al Ayuntamiento a pagar 1,16 millones de euros (casi 200 millones de pesetas).
  • Rescisión del contrato de las obras de la calle Mayor y la Plaza de la Iglesia.
  • El polémico y controvertido examen para la bolsa de trabajo del ayuntamiento.
  • Denuncia que puso el Ayuntamiento, siendo Ignacio Ramos alcalde, contra Juan Ramón Moya, y que derivó en que un fiscal pidiera prisión al ahora Teniente de Alcalde por encontrar indicios de criminalidad en una presunta malversación de fondos.
Los temas, como se puede comprobar, son de los que se dice: "que no tienen desperdicio". La Oreja Pilareña irá en los próximos días desgranando todos estas cuestiones para informar, como siempre, a sus lectores y visitantes.

FOTO: ubicación de la oposición en el Salón de Plenos del Ayuntamiento pilareño.