Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de julio de 2011

El presidente Valcárcel ya está en el Pilar


Según han confirmado fuentes del Palacio de San Esteban de la capital murciana a La Oreja Pilareña, el presidente de la comunidad autónoma de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel,  ya se ha trasladado para disfrutar de esta temporada estival a la residencia que posee en nuestro municipio, concretamente en La Torre.

La verdad es que tiene que ser para todos los pilareños un orgullo que el presidente murciano siga, año tras año, eligiendo al Pilar como lugar de vacaciones. Varcárcel es, sin duda, uno de nuestros visitantes más ilustres, y en numerosas ocasiones ha expresado el cariño que siente por nuestro pueblo y por sus vecinos, demostrándolo a lo largo del tiempo.

Éste ha sido un año de gran trabajo para el presidente ya que el pasado mes de mayo también se celebraron elecciones autonómicas, donde él era cabeza de lista del Partido Popular. Una vez más, y como viene ocurriendo desde el año 1995, ha sido el indiscutible ganador, pero, por si fuera poco, en esta ocasión ha vuelto a aumentar el apoyo de los murcianos a su persona, alcanzado el 58,8% de los votos, lo que le convierte en el candidato más votado de cuantos concurrieron a la Elecciones Autonómicas de España, que se dice pronto.

Nuestros deseos de una feliz estancia entre nosotros y nuestro agradecimiento, como pilareños, por el cariño que profesa a nuestro pueblo.

miércoles, 13 de julio de 2011

La última pintada


Dentro de pocos días, el 30 de julio, Pilar de la Horadada celebrará el 25 aniversario de su reconocimiento como municipio (que pueblo ya lo era y desde hacía muchísimos años). La lucha para conseguirlo fue uno de los más admirables movimientos épicos de un pueblo durante el final del siglo pasado.  Los protagonistas fueron los pilareños. La ilusión, la constancia, el trabajo, el sacrificio, la valentía de todos los vecinos dieron como resultado la consecución de ese objetivo común, ese sueño de mejora y libertad, que se materializó en la constitución de Pilar de la Horadada como municipio, librándose, por fin,  de la garras administrativas de Orihuela.

Fueron muchos años de lucha. Todos atentos al repicar de las campanas que anunciaban acontecimientos. Tiempos de movilizaciones, sentadas, manifestaciones, pancartas, cortes de carretera.. y pintadas reivindicativas en los muros y paredes.

La Oreja Pilareña ha localizado la que probablemente sea la última de esas pintadas de aquella época que todavía está visible. Puro testimonio histórico. Se encuentra en la calle Cristóbal Colón, cerca de la calle Mayor y del Colegio Virgen del Pilar. Su texto reivindicativo contra Orihuela es uno de los típicos de aquellos tiempos: " Queremos alcantarillado y escuelas".

Ahí está, aguantando el paso de los años. Nosotros no hemos encontrado otra, por más que hemos buscado. Así que, probablemente, ésta sea la última pintada.


Historia de nuestro pueblo.





miércoles, 11 de mayo de 2011

¡ULTIMA HORA!

Fuerza: 5,2 grados


martes, 26 de abril de 2011

¡Oh, me ha tocado en el sorteo estar en una mesa! ¿Qué tengo que hacer?




TRANQUILIDAD
Que nadie se ponga nervioso, el tema no es complicado y hay mecanismos que nos van a ayudar a cumplir con nuestra obligación si nos ha tocado.
Todas las personas que han salido en el sorteo recibirán una notificación oficial que envía el ayuntamiento. En esa carta también se incluye la legislación vigente en materia electoral y allí aparece el plazo en días que se tiene para presentar alegaciones, y por ejemplo decir, si hay una causa justificada, que no podemos hacerlo.

PARA NO REALIZAR ESA FUNCIÓN SI NOS HA TOCADO SE NECESITA UNA RAZÓN MUY PODEROSA, SI NO, EL JUEZ NO LA ACEPTARÁ
Se pueden presentar distintas razones para eludir la presencia en la mesa electoral, pero deben de ser todas ellas con certificación oficial y tiene que ser por temas, digamos, con fuerza. No vale una “excusilla de nada. Sólo se admiten cosas como: enfermedad realmente grave, que tengas que acudir al juzgado ese día, y cosas así. Los motivos tipo: "he pagado ya un viaje""tengo que acompañar a mi madre que es muy mayor""trabajo de camarero", etcétera, pues NO SUELEN SERVIR.

Debemos ser conscientes de que es una obligación, como examinarse para poder conducir, pagar impuestos. Aun teniendo el derecho a renunciar por distintos motivos, en los últimos años el Juzgado de Orihuela (Junta Electoral de Zona) que se encarga de los procesos electorales del Pilar no acepta ninguna excusa y prefiere que se resuelvan las ausencias el día de las elecciones, con los suplentes que acudan al inicio de la jornada.

Si presentamos una excusa y el juez no la acepta tenemos que ir el domingo 22 de mayo al Colegio que nos ha tocado a las 8.00 h., de no ser así, la guardia civil o la policía local irán a buscarnos a nuestra casa. Si acudió nuestro suplente y no nos localizan, normalmente no hay más consecuencias, pero si nuestro suplente tampoco acude, nos podemos meter en un follón y que nos castiguen con una pena grave (incluso podría ser pena de cárcel).

¿QUÉ PASA CON LOS SUPLENTES?
Tendrán que estar a las 8 en el colegio. Lo normal es que se espere una 1/2 hora para que lleguen todos los miembros de la mesa. Si aparecen todos los titulares, lo normal es que la Guardia Civil les diga a los suplentes que se pueden ir a su casa, pero eso sí, que estén localizados todos el día por si algún titular sufre una indisposición y no puede continuar (esto ha ocurrido en el Pilar en ocasiones).

LOS PRESIDENTES
Son los que tienen más responsabilidad, por eso recibirán en sus domicilios un sobre con documentación, además de un libro que les explica sus funciones como presidente y, también, les indica cómo deben actuar ante cualquier incidencia o problema.

Además, a todos los presidentes, dos o tres días antes de las elecciones, los convocarán a una reunión en el ayuntamiento donde se les explicarán todos los preparativos para ese día. También se les dará una lista de teléfonos a los que podrán llamar en caso de algún problema durante la jornada. En esa reunión cada presidente conocerá al funcionario del ayuntamiento que ha sido designado para atender su mesa, es decir, el que llevará y recogerá la documentación, recabará información sobre participación, incidencias, etcétera.

¿QUÉ HACEN LOS VOCALES?
Vocales son dos por mesa electoral (no confundir con colegio electoral, en cada colegio puede haber varias mesas), el vocal primero y el vocal segundo.

El vocal primero : se encarga de escribir en un formulario el nombre y apellidos, dni y número de elector de cada votante.
El vocal segundo: subraya en el censo electoral el nombre y número de cada persona que ha ido a votar, y dice en voz alta estos datos.

LOS INTERVENTORES
Cada partido político que se presenta a las elecciones (PP, PSOE, UP, CDL, UPyD y AIH) puede nombrar dos interventores, pero tienen que ser reconocidos por la Junta Electoral de Zona. Su papel es el de comprobar que el proceso electoral se está realizando con normalidad. Generalmente los veremos tomando nota de las personas que han ido a votar.

FUNCIONARIO
Cada mesa electoral tiene un funcionario municipal asignado, y en cada colegio electoral contará con la presencia de Guardia Civil y Policía Local.

LOS MIEMBROS DE LA MESA NO SE PUEDEN MOVER DEL COLEGIO ELECTORAL DURANTE TODA LA JORNADA
Ni presidente, ni vocales pueden ausentarse del colegio. El ayuntamiento se encarga de llevarles comida y bebida, pero no se pueden ir. Si por ejemplo una persona necesita ir

 al aseo, es necesario que al menos se queden otras 2 en la misma mesa, es decir, no pueden ir al baño juntos, por ejemplo.

ALGO SE COBRA POR ESTO
Los presidente y los vocales reciben una asignación, pero que nadie se anime que no da para comprarse un coche, ya que no sobrepasa los 60 euros, es en concepto de dieta y manutención. Lo paga la Junta Electoral y se cobra antes de finalizar la jornada electoral.
¿DÓNDE TENGO QUE ALEGAR SI TENGO UN MOTIVO JUSTIFICADO?
Se tiene que hacer ante la Junta Electoral de Zona, en el Palacio de Justicia de Orihuela, sito en Plaza de Santa Lucía s/n. El horario de atención al público es: de lunes a viernes, de 17.00 a 20.00 h y los sábados, de 10.00 a 13.00 h. Su teléfonos son: 965 30 51 18 y 692 38 65 34

Podemos consultar un manual que se ha editado especialmente para los miembros de las mesas. Ponemos el enlace:

RESULTADO DEL SORTEO DE LOS MIEMBROS DE LAS MESAS ELECTORALES

La Oreja Pilareña ofrece a todos sus lectores y visitantes el resultado del sorteo celebrado durante el pleno extraordinario, en el que se han elegido los miembros de las diferentes mesas electorales

Para ampliar pinchar en cada uno de los cuadros






domingo, 24 de abril de 2011

Pleno extraordinario


Tal y como marca la normativa, el próximo martes día 26 de abril, a las 11 de la mañana, se celebrará en el nuevo edificio del ayuntamiento, un pleno extraordinario, cuyo único punto del orden del día será la realización del sorteo que dará como resultado el listado de vecinos que les tocará ejercer de miembros en las mesas electorales el día 22 de mayo.

En ese pleno, ni hay debate ni hay turno de ruegos y preguntas, por lo que carece, en principio, de interés político, pero sí que despierta curiosidad entre los pilareños, por si les toca cumplir con la obligación de formar parte de las mesas. Para cada una de ellas se elige: presidente, vocal 1º y vocal 2º, además se nombran dos suplentes para cada uno de los cargos, por lo tanto a cada mesa corresponden nueve personas. En total son 19 mesas, así que el martes serán elegidos 171 ciudadanos empadronados en Pilar de la Horadada para esas funciones.


¿Y sin nos toca? Pues si es de titular, nos podemos ir haciendo a la idea de que  el próximo 22 de mayo nos tenemos que dejar la agenda libre, porque es realmente difícil que se nos exonere de dicha obligación y la excusa tiene que ser realmente justificada e importante, de no cumplir,  nos podemos ver envueltos en un grave problema con la justicia. En el caso de que salgamos como suplentes, también tenemos que estar disponibles el día de las elecciones a las 8 de la mañana, por lo que pudiera suceder.

El fastidio para muchos será que ese día se celebran comuniones y a más de uno le darán el disgusto de no poder acudir a alguna celebración  en la que tenga compromiso.

Del resultado del sorteo, intentaremos ofrecer la información lo antes posible en La Oreja Pilareña. En esta ocasión y a diferencia de los sorteos de la lotería, los deseos de suerte son al contrario, para que no te toque. 

viernes, 8 de abril de 2011

La CNT de Pilar de la Horadada lanza una campaña contra los partidos políticos, pidiendo la abstención


La Confederación Nacional del Trabajo (CNT), sindicato de inspiración ácrata, y concretamente su Federación Local de Pilar de la Horadada ha iniciado una campaña contra todos los partidos políticos del municipio que, en principio, tienen la intención de presentarse a las próximas elecciones municipales (PSOE, AIH, PP, UP, CDL, UPYD), realizando una llamada pidiendo a los pilareños que se abstengan en los próximos comicios del mes de mayo. Por otro lado, algo lógico debido a su ideología ya que los objetivos de la CNT no se limitan a la defensa de los intereses de los trabajadores sino que incluye el deseo de una transformación radical de la sociedad a través del sindicalismo revolucionario.

Para logar la revolución social, la organización tiene esbozado un sistema económico-social a través del concepto confederal del denominado comunismo libertario.


Tradicionalmente la CNT se ha negado siempre a participar en cualquier comicio electoral o sistema de gobierno, con la única excepción del periodo de la Guerra Civil Española en el bando republicano (1936/39), donde fueron nombrados algunos ministros y altos cargos de la administración procedentes del movimiento anarcosindicalista, como la histórica Federica Montseny, que fue la primera mujer ministra de Europa Occidental. 


Así que nos encontramos en nuestro pueblo con otra iniciativa de orden político, en este caso novedosa en nuestro municipio, como es la llamada a la abstención por parte de una organización concreta. 



miércoles, 6 de abril de 2011

NECROLÓGICA


El funeral se celebrará el jueves 7 de abril a las 16:00 h en la Iglesia de Calpe. El velatorio está teniendo lugar en el Tanatorio de esa población alicantina de la comarca de la Marina Baja, situado junto al cementerio. Doña Vicenta llevaba ya meses padeciendo una penosa enfermedad que supo afrontar con valentía y entereza, y, sobre todo, apoyada por su profunda fe cristiana

Doña Vicenta Boronat  fue madre de cinco hijos, tres chicas y dos chicos mellizos, uno de ellos el párroco de nuestro pueblo. Casada con Pepe Morató, de oficio pescador,  Doña Vicenta,  además  de encargarse de las tareas domésticas, colaboraba en sacar a delante un comercio familiar dedicado a la venta de electrodomésticos. 

Su primer contacto con nuestro pueblo tuvo lugar cuando su hijo Francisco fue nombrado párroco de la localidad. Siempre comentaba el gran cariño que había adquirido y sentía por el Pilar y por los pilareños, y procuraba estar aquí en los días más significados o festivos, residiendo en la Casa Parroquial. Hasta tal punto le gustaba nuestro pueblo  y sus gentes, que decidió, al igual que su marido, empadronarse en el municipio. Los últimos tratamientos de su fatal enfermedad los recibió en el Hospital de Torrevieja.

Serán muchos los pilareños que se acercarán hasta Calpe para acompañar a nuestro cura párroco en estos tristes momentos para él y su familia. El jueves saldrá un autobús a las 11.30 h. de la Rambla, junto al Colegio Virgen del Pilar, para trasladar a aquellas personas que quieran asistir al sepelio. Las reservas se pueden hacer en la Parroquia. 

Nota: para esta información no se han habilitado los comentarios.

martes, 15 de marzo de 2011

Incomprensible y sospechosa exclusión

Portada de la publicación escrita por Mari García
El pasado día 8, se celebraba el Día Internacional de la Mujer. El ayuntamiento pilareño, conmemorando esa fecha, lanzaba una publicación de distribución gratuita bajo el nombre: La mujer pilareña a través de su historia. En su introducción, la autora, Mari García, la de la Casa de Cultura, explica: -"La presente publicación recorre de forma sintética la historia de la mujer pilareña en el periodo comprendido desde fines del Siglo XIX hasta principios del XXI..."-.

La obra contiene diferentes apartados, intentando realizar un recorrido por las actividades desarrolladas por las pilareñas a lo largo de ese periodo histórico: primeras estudiantes de bachiller, primeras mujeres diplomadas y licenciadas universitarias, asociaciones en las que han participado de forma activa las mujeres, equipos deportivos femeninos, las Chicas de la Fuente,  las Siete Magníficas, etcétera. En cada apartado se intenta nombrar al mayor número de mujeres por su nombre, así como cualquier labor o actuación artística, social, económica, etcétera en la que alguna pilareña haya destacado y resaltando a las pioneras en cualquier ámbito.

Matilde Moreno Soria, Alcaldesa del Pilar (1991-1995)

Tremenda omisión histórica
El tema de la obra, independientemente de su formato, es de carácter histórico y documental,  pero  en su contenido hay una tremenda omisión, difícilmente justificable bajo criterios históricos. Para evidenciarla no es necesario ser un profesional de la historia,  como es la autora de la publicación, si no un simple aficionado o testigo de los hechos. Resulta que en el texto no se recoge, no se nombra, que Pilar de la Horadada ha tenido una alcaldesa, la máxima representación del municipio, elegida democráticamente y que se llama Matilde Moreno Soria (1991-1995). Y por si fuera poco, en aquellos años no era tan habitual como es ahora, que ese cargo lo ostentara una mujer. Matilde fue una de las primeras alcaldesas de la provincia de Alicante. 

La autora de la publicación, María García Samper, historiadora ella,  excluye el dato. Ni siquiera tenía que acudir a fuentes, ella misma, por su edad, fue testigo, todavía más grave, ella entró a trabajar en el ayuntamiento siendo Matilde Moreno alcaldesa, pero Mari, la de la Casa de Cultura, no ha querido o no le han dejado nombrar el hecho. Si ella se ha dejado someter por alguna presión o bien, por propia voluntad, ha decidido silenciar un hecho tan destacado en la historia de la mujer pilareña,  será lógico que se ponga en duda su imparcialidad obligatoria como historiadora y como una funcionaria municipal que desarrolla su trabajo en un departamento encargado, entre otras cosas, de preservar la memoria histórica del Pilar.

Una publicación con pegatina
Cuando una publicación ya ha salido de la imprenta y, por lo que fuera, contiene un error o alguien, por cualquier motivo, con capacidad de mando, encuentra algo que no le gusta, se suele usar (y no deja de ser una chapuza) "el truco de la pegatina". Consiste en colocar, generalmente a mano con el trabajo que eso conlleva, una pegatina en la parte del texto a eliminar o sustituir.

Pues "el truco de la pegatina" se ha tenido que usar en esta publicación. Si se fijan, en la tercera página hay una. En la parte inferior aparece el escudo del ayuntamiento, su nombre y Concejalía de Mujer. ¿Y qué había debajo? Pues el nombre de la autora: María García Samper. ¿Cuál es el motivo de la sustitución? Pues no lo sabemos, pero suena a que estamos cerca de la elecciones y se buscaba un mayor provecho electoralista de la publicación. Pero claro, se supone que la concejala responsable, que es María José López (con buen sueldo todos los meses), tenía que haber leído las pruebas antes de llevarlas a la imprenta. Para eso hay que tener una mínima formación intelectual y sobre todo, hay que trabajar. Si no se ha hecho, luego, cuando ya es tarde, pues hay que poner a un funcionario, que pagamos todos los pilareños,  a colocar pegatinas. Está todo dicho.
Con pegatina

Quitada la pegatina


El lunes día 14 fue la festividad de Santa Matilde, por lo tanto la onomástica de quien fue la alcaldesa democrática de nuestro pueblo. Como todo el mundo, tendrá sus partidarios y detractores, pero lo que es incuestionable es que su nombramiento, su labor y esfuerzo, es una página completa de la historia de Pilar de la Horadada.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Para saber más

La historia es una de las herramientas intelectuales más poderosas que tiene una sociedad. La finalidad de la historia es explicar el presente, decir por qué las cosas en el mundo, en nuestro país o en nuestro pueblo,  son como son. Al final, el futuro depende del pasado.

Aficionados a ella, en La Oreja Pilareña hemos considerado interesante contar algunos retazos sobre   una construcción que, de una manera u otra, pasará a los anales de la historia de nuestro pueblo. Nos referimos al nuevo edificio del Ayuntamiento, tan de triste actualidad en los últimos días.

El solar
El Plan General de Ordenación Urbana de Pilar de la Horadada, por la decisión de Ignacio Ramos, ya recogía que los terrenos, ocupados en aquel momento por viviendas, serían destinados a dotación administrativa, es decir, a un edificio público, que en este caso iba a ser el nuevo consistorio.

Los primeros problemas surgieron porque Ignacio eligió unos terrenos propiedad de familias, digamos, no afines al socialismo. El trato que se les dispensó a aquellas personas, agraviadas y molestas como es lógico porque iban a perder las casas que siempre habían sido de sus familias, en un principio, pues probablemente no fue excesivamente "cariñoso", y desde la secretaría del Partido Socialista, concretamente por quien la ostentaba en ese momento, Pepe Díaz, se veía con buenos ojos que en cierta manera sufrieran alguna hostigación aquellos que no eran acólitos del socialismo local.

Un sector, digamos, más conciliador que existía en aquel momento en el partido, al final hizo prevalecer su opinión de que, al fin y al cabo esas familias,  eran ciudadanos del Pilar, y que por sus pensamientos políticos no podían ser mal tratados. De esta forma, Ignacio Ramos se vio obligado a intentar actuar de forma más justa y, si bien, es difícil compensar la pérdida de algo que siempre ha pertenecido a tu familia, donde se evocan recuerdos, etcétera, al final se les ofreció una cierta compensación. Pepe Díaz prefería la expropiación forzosa y sin muchas contemplaciones.

Emilio Tárraga Gea
Maqueta original del nuevo Ayuntamiento
Una vez conseguidos los solares, se empezó a plantear el diseño. Ignacio Ramos, siempre tan partidario de obviar y prescindir de los comercios y profesionales pilareños, se encontró con el enfrentamiento de Pepa Meroño, quien defendía que una obra emblemática para el pueblo, como era este edificio, tendría que ser realizada por un arquitecto enraizado con el municipio, y más existiendo un hijo de Pilar de la Horadada, que estaba considerado como uno de los arquitectos más importantes y creativos de España, como era Emilio Tárraga.

Emilio Tárraga Gea es nacido en Pilar de la Horadada. De origen humilde, su familia proviene de la zona rural de Siete Higueras. Desde muy pequeño destacó por su gran ingenio y capacidad intelectual. Gracias al sacrificio de su familia y a la ayuda que recibió del propietario de Campoamor, que confió en el chiquillo,  Antonio Tárraga, al final, pudo cursar estudios, licenciándose en arquitectura. 

Su trayectoria profesional fue muy destacada, adquiriendo un gran prestigio, posicionándose como uno de los arquitectos más importantes de España. Contaba con dos estudios, uno situado en plena Plaza Mayor de Madrid, en un enorme local de varios cientos de metros cuadrados y luego, más tarde, montó otro en Murcia, habilitando una amplia vivienda-estudio junto a la Catedral de la ciudad.

Pepa Meroño contactó con la familia, residente en el pueblo, para ponerse en contacto con él. Se entrevistaron y, como buen pilareño, se ilusionó con la propuesta y aceptó el proyecto. 

Maqueta original del nuevo Ayuntamiento

Tárraga, como arquitecto-artista que era, le gustaba primero trabajar con dibujos a mano de los planos iniciales, a la antigua usanza. Incluso encargó una primera maqueta para que se pudiera visualizar la idea estética del edificio. 

Esquela publicado en ABC
La fatalidad quiso que Emilio Tárraga falleciera inesperadamente el 17 de marzo de 2005, cuando ya estaba iniciando el proyecto del edificio. Ya no podría finalizarlo,  aunque dejó sus líneas estéticas maestras marcadas, sobre todo en lo que iba a suponer la fachada y apariencia exterior. A la composición interior, no le dio tiempo.


Sonia Rosique
En aquellos momentos la joven arquitecta Sonia Rosique ya pertenecía a la plantilla del ayuntamiento pilareño, tras superar una oposición, un tanto peculiar, hasta el punto que fue la única que se presentó a la plaza. En esos tiempos era concejal de Personal el ínclito Juan Ramón Moya y como militante influyente en la Agrupación Socialista del Pilar (PSPV-PSOE), el farmacéutico, Rafael Espuch

Como es lógico para una joven profesional, como era el caso de Sonia Rosique, el poder colaborar con el despacho de un prestigioso arquitecto, como era Emilio Tárraga, era apetecible. Por ello, y gracias a la intercesión de la familia Segura, lo  consiguió. 

Tal y como hemos comentado, inesperadamente, Tárraga falleció, en el periodo en el que Sonia Rosique iba por las tardes a colaborar en el despacho que el artista tenía en Murcia.

El proyecto del nuevo ayuntamiento del Pilar estaba sin terminar, pero Sonia no podía, por incompatibilidad  al ser la arquitecta municipal, firmarlo.

Javier Álvarez
 Este arquitecto trabajaba con el fallecido Emilio Tárraga en su despacho de Madrid. Él sí que podía firmar el proyecto y fue quien lo firmó. Álvarez apareció durante el acto de colocación de la primera piedra de la construcción, pero fue muy significativa su ausencia durante la pomposa inauguración con un Ignacio Ramos como estrella bajo luces y demás efectos especiales preparados por su amplio equipo de propaganda. Javier Álvarez no vino.

El control y supervisión de la obra
Consultadas varias fuentes, todas señalan lo mismo y esta información nos llega, tanto de empresas, proveedores, como funcionarios: si alguien llegaba al antiguo ayuntamiento pilareño y preguntaba por la obra, se le pasaba con Sonia Rosique, por lo que, presuntamente, todo pasaba por sus manos, opinión y control. Pero como arquitecta municipal, y bajo el encargo personal de Ignacio, ella a la vez era la responsable de la supervisión.

Mariano García
En los agradecimientos que hizo el alcalde en el acto de inauguración, al referirse a los arquitectos, también nombra a Mariano García. Él también es arquitecto, ¡pero, ojo!, es arquitecto técnico, profesión que tradicionalmente en España se ha denominado siempre, aparejador. Por supuesto, con un menor grado de responsabilidad, como cualquiera puede deducir.


No hay que confundir a Mariano García, con un prestigioso profesional, Mariano Martínez, también aparejador y que fue el primer técnico titulado en urbanismo que hubo en el ayuntamiento pilareño,actualmente en activo,  y que nada tiene que ver.

Ignacio Ramos omite a Emilio Tárraga
Durante el acto de inauguración del nuevo edificio, Ignacio Ramos nombró a numerosas personas, y ahí está el agradecimiento a los arquitectos, pero resulta significativo, incluso sospechoso, que el alcalde omitiera un nombre, el del iniciador del proyecto, el de un hijo de este pueblo, cuya familia sigue viviendo aquí,  que ha sobresalido como artista y profesional. Ignacio Ramos se quiso olvidar del arquitecto Emilio Tárraga Gea.

El edificio, que para muchos su interior es un desastre, con una funcionalidad dudosa y un cúmulo de despropósitos, cuanta, por el contrario,  con una fachada sobresaliente. Convencidos estamos que se convertirá en un icono de nuestro pueblo. Se nota que esa fachada está ideada por un número uno, como fue el pilareño Tárraga. Pues bien, el alcalde omitió nombrarlo, ni siquiera ha puesto una plaquita, en cualquier rincón, en su reconocimiento.
A la que sí colocó Ignacio en la presidencia del acto, por supuesto que nombró y agradeció, fue a Sonia Rosique.

Esa dejación, esa falta de respeto al artista pilareño fallecido, esa deuda con nuestra propia historia fue recriminada por la portavoz de la Unión Pilareña, Pepa Meroño, durante un pleno. Ignacio, con un comportamiento muy típico de él, le entró por un oído y le salió por otro.

Lo que sí que pasará a la historia es que un edificio de 1.500 millones de pesetas, solamente cinco meses después de su inauguración, se rompió, se inundó y hubo que cerrarlo.

Así son las cosas





viernes, 4 de marzo de 2011

Un vídeo con imágenes de la granizada del jueves noche

Foto: imagen del nuevo edificio del ayuntamiento cerrado

Numerosas personas, sobre todo pilareños residentes fuera del municipio, nos han solicitado que pusiéramos algún vídeo que recogiera la granizada de la noche del jueves. Pues para eso estamos, aquí lo ponemos. La autoría no es nuestra, pertenece a TV Horadada y se puede encontrar en el canal que esta televisión local tiene en YouTube.

Situación en el ayuntamiento
Una de las noticias del día ha sido la necesidad que ha habido de cerrar el nuevo edificio del Ayuntamiento, inaugurado por Ignacio Ramos el pasado 9 de octubre. Unas obras millonarias que han supuesto un gasto superior a los 1.500 millones de pesetas. De momento, durante toda la jornada ha permanecido cerrado, los funcionarios no han podido trabajar y no se ha atendido a los vecinos. Los principales daños producidos al no soportar la lluvia  se encuentran en el llamado sótano 2, que albergaba documentación archivada, tanto antigua como reciente, que ha quedado mojada. Las expectativas más esperanzadoras prevén que se pueda salvar, tras unos meses de secado.

Cuando nos vamos acercando a las 24 horas de romperse el edificio, llama la atención y es un dato significativo, que aún el alcalde, Ignacio Ramos, no haya informado a los vecinos. Por lo menos a esta hora las agencias informativas no han recogido ningún tipo de comunicado o declaración del máximo mandatario pilareño. Tampoco se ha pronunciado el gabinete de prensa municipal, tan presto siempre en divulgar los temas de menor trascendencia: cursos, entregas de diplomas, inauguraciones, éxitos deportivos locales,  etcétera y, en cambio, la rotura y cierre del edificio municipal no ha sido recogido en ninguna nota de prensa hasta el momento.  



VÍDEO

José Antonio Ramos Calabria INOCENTE

Toda la prensa de las provincias de Alicante y Murcia se ha hecho eco del auto del titular del Juzgado número 3 de Orihuela, Carlos San Martín, por el que da carpetazo al asunto San Fulgencio y por tanto se declara la inocencia absoluta del abogado José Antonio Ramos Calabria.

Los hechos se remontan a octubre de 2008, cuando los medios de comunicación difundieron un DVD que recogía una reunión entre un concejal, de nombre Barrera,  de un partido independiente de San Fulgencio, con dos presuntos representantes de unos inversores. Estos le ofrecían dinero a cambio de un chanchullo urbanístico, incluso se veía como el concejal cogía un sobre con 5.000 euros, primera entrega de un total de 240.000.

Entonces, la juez, a instancia de Fiscalía Anticorrupción, arrestó a ese concejal. Barrera intentó defenderse diciendo que el DVD era un montaje para desacreditarle.


Lo que ya fue sorprendente y difícil de explicar es que días más tarde, la policía, con un extraño aviso a los periodistas para que fotografiaran y filmaran el momento y dando las facilidades para que el asunto se convirtiera en un espectáculo mediático , arrestó a la alcaldesa socialista de San Fulgencio, a cuatro concejales y al letrado José Antonio Ramos Calabria (trabajaba para ese ayuntamiento) . Una vez ante la juez, esta los dejó en libertad, aunque con cargos y, concretamente a Ramos Calabria por revelación de secreto (¿?).

Aquello era difícil de entender, sobre todo lo del abogado. Inocente , el problema era que se le intentó perjudicar, y mucho, buscando su descrédito ya que la noticia tuvo máxima difusión, apareciendo en todos los medios, tanto escritos, radio, televisión y por supuesto que en Internet.

Ahora, dos años y cuatro meses más tarde, el juez, que no es el mismo que provocó la extrañísima y mediática detención, tras el estudio y análisis minucioso del tema, ha puesto por fin las cosas en su sitio, al declarar de forma tajante que no ha cometido ningún delito y por lo tanto declara la inocencia absoluta de Ramos Calabria y de los otros  detenidos (incluída la alcaldesa socialista). En cambio, el juez, como es lógico,  sí que considera que ha podido cometer delito el concejal que aparecía en el vídeo cogiendo el dinero,  hasta el punto que mantiene su procesamiento porque hay indicios indiscutibles de cohecho. La denuncia de este personaje fue el origen de la errónea y malintencionadamente difundida detención  de Ramos

Un abogado muy vinculado a nuestro municipio
Ramos está considerado como uno de los mejores abogados y asesores de derecho administrativo que existen en España, y un número uno en la zona del levante. Sus conocimientos adquiridos a lo largo de su dilatada experiencia profesional, a pesar de su juventud, y su capacidad constante de análisis y estudio de la materia legislativa y concretamente de la rama del derecho administrativo, han hecho que adquiera ese reconocido prestigio de gran profesional.


Prueba de ello es que la cifra de gestores públicos y políticos de diferentes áreas administrativas, municipales y autonómicas, que han requerido de sus servicios de asesoramiento superará con creces los doscientos, solamente en los últimos años, y de todo el espectro político: PSOE, PP, partidos independientes, partidos locales, etcétera. En nuestro propio pueblo la inmensa mayoría de los políticos, en una u otra ocasión, han requerido de sus servicios y colaboración como técnico especialista en derecho administrativo, así como también funcionarios del consistorio.



jueves, 3 de marzo de 2011

Tromba de granizo en el Pilar


Sobre las 20 h del jueves se han comenzado a escuchar en todo el término municipal un continuo rugir de truenos, que ha desembocado en uno de los fenómenos meteorológico más temidos por los agricultores, como es el granizo. Piedras del tamaño de garbanzos han estado cayendo, hasta el punto que las calles y terrazas se han cubierto en parte, transformándose su color en blanco.

La piedra ha comenzado a caer sobre las 20:20 h. En el momento de escribir esta crónica de urgencia, todavía continúa el fenómeno meteorológico.


En este caso... la culpa NO es de Ignacio Ramos.

lunes, 28 de febrero de 2011

Manifestación contra el despido de una pilareña


Unas ciento cincuentas personas se manifestaron el pasado sábado (26/02/2011) en Pilar de la Horadada en protesta por el despido de la pilareña Indira, trabajadora de Carrefour Express y portavoz de la Sección Sindical de la Confederación Nacional del Trabajao en el supermercado que este grupo tiene en Pilar de la Horadada y que ha sido, según dicho sindicato, injustamente despedida.

La manifestación contó con la vigilancia mandada desde el ayuntamiento, consistente en seis agentes de la policía municipal, siendo uno de ellos el propio Jefe, el sargento José Antonio. Además se contó con un vehículo de Protección Civil y otro de la Guardia Civil.

No se produjo ningún incidente durante el transcurso de la manifestación, finalizando  en la entrada de Carrefour.

No asistió ningún representante de la Agrupación Local del Partido Socialista Obrero Español en Pilar de la Horadada

1.591 ciudadanos en el Pilar

Ya se conocen las cifras de los ciudadanos extranjeros, empadronados en el Pilar, que han realizado los trámites necesarios para ejercer su derecho al voto en los próximos comicios municipales. En total son 1.535, según los datos a 9 de febrero. Probablemente la cifra no variará ya que el plazo de incripción finalizó el pasado 25 de enero. Hay que recordar que estos ciudadanos, a diferencia de los españoles, para poder votar, necesitan solicitarlo y realizar una serie de trámites, cuyo plazo ya ha terminado.

En estas elecciones municipales podrán participar los residentes en España, mayores de edad el día de la votación, también los que sean nacionales de países de la Unión Europea y  en esta ocasión, y por primera vez,  aquellos ciudadanos con pasaporte de algún país con el  que se haya firmado un Acuerdo que reconozca el derecho de sufragio en las elecciones municipales.

Esos países son:  Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay y Perú.

Del total de 1.591 extranjeros que han solicitado votar en las municipales, 1.535 son ciudadanos originarios de otros países de la Unión Europea y sólamente 56 son de otras nacionalidades.

Para hacernos una idea de la importancia de estos colectivos, podemos señalar, que en las pasadas elecciones municipales el total de votos, de todo tipo, contabilizados fue de 7.342.

Recordamos los datos de los comicios del 2007

Escrutado:

100 %
Votos contabilizados:
7342
71.41 %
Abstenciones:
2939
28.59 %
Votos en blanco:
53
0.72 %
Votos nulos:
44
0.6 %